¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Source.ag innova la gestión de cultivos en invernadero con sus "Métricas de Equilibrio Vegetal"

La agrotech Source.ag ha anunciado el lanzamiento de su innovadora funcionalidad "Plant Balance Metrics", una herramienta integrada en la plataforma Source Workspace, diseñada para ofrecer a los productores una visión sin precedentes del estado fisiológico de sus cultivos en invernadero. Esta nueva funcionalidad introduce dos indicadores clave —el Factor de Equilibrio Vegetal (PBF por sus siglas en inglés) y el Indicador de Tendencia Generativa (GTI por sus siglas en inglés)— que permiten a los agricultores pasar de un enfoque reactivo a uno proactivo y basado en datos concretos.

Hasta ahora, los agricultores han dependido principalmente de su experiencia, de la observación visual y de la interpretación fragmentaria de datos diversos para evaluar la salud de sus cultivos. Esta metodología, aunque válida, con frecuencia derivaba en ajustes tardíos, uso ineficiente de recursos y falta de comprensión cuantitativa sobre el verdadero comportamiento energético de la planta. Entender si una planta dispone de suficiente energía para sostener su crecimiento o si está priorizando la producción de fruto por encima del desarrollo vegetativo ha sido, históricamente, un reto constante.

© Source.ag

Con el lanzamiento de las Métricas de Equilibrio Vegetal, Source.ag busca transformar este panorama. Por primera vez, los productores pueden acceder a información semanal, práctica y procesable, extraída de la combinación entre variables climáticas y fisiológicas, que proporciona una lectura simplificada —pero científicamente sólida— del estado del cultivo. Esta aproximación más precisa permite anticiparse a los desequilibrios, tomar decisiones mejor fundamentadas y optimizar el rendimiento a lo largo de toda la campaña.

"Durante años, los agricultores han buscado una respuesta clara a una pregunta básica: ¿Cómo está realmente mi cultivo?", comenta Cedric Canovas, vicepresidente de Ciencia de Datos y Fisiología Vegetal en Source.ag. "Nuestro trabajo exhaustivo —analizando literatura científica, entrevistando expertos y validando el modelo con datos reales de campo— ha dado como resultado estas métricas, que condensan procesos biológicos complejos en dos indicadores intuitivos, brindando a los agricultores la claridad cuantitativa que tanto necesitaban para afinar sus estrategias de gestión de cultivos".

© Source.ag

Métricas clave para el equilibrio de planta
Factor de Equilibrio Vegetal (PBF): Este indicador evalúa la relación entre la producción de energía de la planta y su demanda energética para crecer. Un valor cercano a cero indica una estrategia equilibrada; uno positivo sugiere una estrategia conservadora, con excedente energético, mientras que uno negativo apunta a una estrategia agresiva, con déficit de energía. Al estar estandarizado, este indicador permite comparaciones entre variedades y condiciones de cultivo.

Indicador de Tendencia Generativa (GTI): Este valor revela hacia dónde se está orientando el desarrollo de la planta: si está priorizando la fase generativa (frutos y flores) o la vegetativa (hojas y tallos). Un GTI positivo indica una tendencia generativa, mientras que uno negativo señala un desarrollo vegetativo. Con esta información, el productor puede ajustar factores clave como el riego o el clima para alcanzar el equilibrio deseado entre carga frutal y arquitectura vegetal.

© Source.ag

Además, Source.ag ha integrado la posibilidad de simular escenarios futuros dentro de su módulo de gestión de cultivo. "No solo se trata de entender el estado actual del cultivo, sino de prever qué puede pasar y actuar antes de que surjan los problemas", añade Canovas. "Este bucle de mejora continua —basado en datos, simulación y evaluación constante— se traduce en mayores rendimientos, menos riesgos y una gestión agronómica mucho más precisa".

El desarrollo de estas métricas ha sido fruto de una estrecha colaboración con agricultores, para asegurar que respondan a necesidades reales del terreno. Gordon Yakel, responsable de producción en Delta View Farms, lo resume así: "Me encanta seguir la evolución del equilibrio y la tendencia generativa. Como productor, esta herramienta tiene un valor enorme: me permite ver la estabilidad del cultivo a lo largo del tiempo. Al principio, discrepaba con algunas de las lecturas, pero hoy estoy completamente alineado con lo que me muestra la plataforma. Mis cultivos están donde deben estar: se ven sanos, equilibrados, y los resultados lo demuestran".

Para más información:
Source.ag
[email protected]
https://www.source.ag/solutions

Foto de portada: © Source.ag

Fecha de publicación: