¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Un ensayo de investigación confirma la viabilidad del tomate cultivado de forma holística

Una investigación reciente llevada a cabo por Signify, Grodan y sus socios Ridder, Normec Groen Agro Control, Wireless Value, Ammerlaan y BASF ilustra que se puede lograr una producción de tomate de bajo consumo energético sin sacrificar el rendimiento ni la calidad, siempre que se emplee un enfoque de cultivo holístico. En el segundo año del ensayo, se registró un rendimiento de 18,24 kg/m², con un valor Brix de 9,32 y un calibre medio del fruto de 12,20 gramos. A ello se unió un menor consumo de gas, logrado gracias a la reducción de la dependencia del sistema de calefacción por tuberías sobre raíles. Además, se consiguió una reducción adicional del 2% en los costes de electricidad mediante el control dinámico de la iluminación LED, apagando los colores menos eficientes energéticamente cuando era posible. Se mantuvo un control preciso sobre el índice de área foliar mediante el uso de alimentación baja en nitratos. El ensayo también demostró una mejor absorción de nutrientes y mayores niveles de grados Brix gracias a recetas de alimentación optimizadas con proporciones ajustadas de potasio, magnesio y calcio. Las condiciones climáticas estables del invernadero se consiguieron gracias a un avanzado sistema de deshumidificación, que permitió un crecimiento y un desarrollo constantes de los cultivos.

© Grodan

Año 2: superación de los límites del cultivo de bajo consumo energético
A partir de los buenos resultados del primer año, el segundo se centró en reducir el aporte de calor y mejorar el rendimiento, la estabilidad y la calidad de la fruta. Se centraron en dos áreas: la iluminación y el control climático, y el riego y la gestión de nutrientes. En cuanto a la iluminación y el clima, se atenuaron los colores de los LED menos eficientes cuando no era necesario, lo que aumentó la eficiencia energética, mientras que las pantallas térmicas avanzadas redujeron el consumo de energía y mantuvieron las condiciones estables. En cuanto al riego y los nutrientes, la deshumidificación ayudó a equilibrar el crecimiento y la superficie foliar durante el invierno iluminado con LED, mientras que las estrategias refinadas de riego y nutrientes preservaron tanto el tamaño como la calidad de los frutos.

Dando forma al futuro del cultivo energéticamente eficiente
Estos resultados confirman que el cultivo de bajo consumo energético no sólo es técnicamente viable, sino que también ofrece una vía clara para reducir los costes energéticos y el consumo de gases de efecto invernadero, manteniendo al mismo tiempo la calidad y el rendimiento del producto. Combinando estrategias dinámicas de iluminación, una gestión refinada de los nutrientes y un control avanzado del clima, los cultivadores disponen de herramientas prácticas para alcanzar sus objetivos de sostenibilidad y rentabilidad.

© Grodan

Descargar el informe completo
El informe completo está disponible para su descarga y ofrece información detallada sobre los métodos, resultados y próximos pasos de esta innovadora investigación.

Para más información:
Grodan
www.grodan.com

Signify
www.philips.com/horti

Fecha de publicación: