La empresa responsable de la plantación vertical de fresas en interiores más grande del mundo, Oishii, refuerza su presencia en EE. UU. con el lanzamiento de Koyo Berry en Michigan. Tras un exitoso lanzamiento en Chicago el otoño pasado, la marca se está expandiendo aún más en el Medio Oeste, llevando sus fresas premium de variedad japonesa a tiendas seleccionadas en todo el estado.
"Nuestro desembarco en Michigan sucede tras una excelente acogida en Chicago el otoño pasado, que superó nuestras expectativas y generó un creciente interés por Oishii en el Medio Oeste", explica Rita Hudetz, directora comercial de la compañía. "Al decidir nuestra expansión, valoramos minuciosamente factores como el interés del consumidor, la cultura gastronómica regional, la viabilidad logística y la línea de nuestra marca. Michigan se perfiló como el siguiente paso natural".
Hudetz añade que el arraigo agrícola de Michigan y su cultura alimentaria fueron determinantes. "El estado goza de una sólida tradición agrícola y de un profundo aprecio por productos frescos y de alta calidad, valores que sintonizan perfectamente con nuestra propuesta. Además, hemos detectado una creciente demanda entre los consumidores michiganeses por experiencias gastronómicas innovadoras y de alto nivel. Es un mercado vibrante y exigente, y estamos encantados de acercar más personas a la experiencia Oishii", comenta.
© Oishii
Alianzas con distribuidores locales
Para su entrada en Michigan, Oishii se asoció con minoristas regionales como Westborn Market (Berkley, Dearborn, Livonia, Plymouth), Village Market (Perry), Plum Market (Ann Arbor, Bloomfield, West Bloomfield) y Randazzo Fresh Market (Macomb, Warren, Clinton Township).
"Estábamos en contacto con Plum Market desde hace tiempo, y ellos mismos nos plantearon su interés en varias ocasiones. Recientemente trazamos una vía posible para la distribución allí. Nuestra estrategia para entrar en cada región es muy cautelosa y prioriza la calidad. No lanzamos nuestras fresas simplemente sobre un camión y cruzamos los dedos; dedicamos tiempo a evaluar cada mercado y a seleccionar a nuestros colaboradores locales", destaca Hudetz.
Subraya la importancia de adaptar la estrategia a cada contexto: "Cada región tiene una relación distinta con la alimentación y, especialmente, con el producto fresco. No existe una fórmula universal. Cuando nos tomamos el tiempo de comprender un mercado, colaboramos con líderes de opinión locales y desplegamos campañas 360° personalizadas, los resultados suelen ser contundentes", explica.
"Nuestros equipos estuvieron en Detroit conociendo el terreno, participaron en festivales gastronómicos, e incluso visitaron la isla Mackinac para empaparse de su cultura culinaria. Nuestra aproximación 'glocal', que mezcla un relato global con ejecución local, siempre ha impulsado el compromiso y las ventas, confirmando el valor de asociaciones auténticas y ultra-locales", señala.
Consumidores ávidos de calidad premium
La bandeja de Koyo Berry se venderá entre los 9,99 dólares y los 11,99 dólares. Esta variedad, introducida por primera vez en 2023, destaca por su rojo intenso, dulzura sedosa, acidez equilibrada y firme textura, y se une al catálogo inspirado en variedades japonesas de Oishii.
"No sabíamos muy bien cómo respondería el Medio Oeste a nuestra primera incursión allá, pero al conectar con el público adecuado —foodies apasionados y personas que viven para ese sabor maravilloso— la acogida nos dejó boquiabiertos. Fue nuestro lanzamiento más exitoso hasta ahora. Con base en esto, estamos entusiasmados con nuestro ingreso al mercado de Michigan", enfatiza Hudetz.
© Oishii
Una narrativa con raíces japonesas
Para Hudetz, la fortaleza de Oishii no reside solo en lo tecnológico, sino también en lo cultural: "La narrativa cultural es clave para conectar con los consumidores. Oishii significa 'delicioso' en japonés, y la marca está profundamente ligada a la 'cultura del cuidado' nipona: tradiciones agrícolas, precisión y respeto por el sabor. Al dar vida a esa historia —ya sea a través de nuestros métodos de cultivo, nuestro origen en Japón o la pasión de nuestro equipo— invitamos al consumidor a vivir algo más que una fresa: una experiencia completa", añade.
Escalando para llegar más lejos
"Estamos ampliando nuestra capacidad productiva y nuestras operaciones, lo que nos permitirá seguir expandiéndonos hacia nuevas ciudades de EE. UU.", confirma Hudetz. Al mismo tiempo, aclara que Oishii no planea fincas nuevas en el Medio Oeste por ahora, aunque mantiene un fuerte enfoque en investigación y desarrollo. "Nuestro equipo de I+D trabaja sin descanso perfeccionando los entornos de cultivo para nuestros productos actuales, así como desarrollando y probando nuevas variedades y cultivos prometedores", concluye.
Para más información:© Oishii
Oishii
[email protected]
www.oishii.com