¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Juan Pablo Caballero, de Qima (Chile):

"Las ventanas comerciales se han reducido y ya no basta con el origen"

La competencia en el mercado internacional de frutas es cada vez más intensa y los productores necesitan destacar por calidad, contar con información precisa y tomar decisiones rápidas. El desarrollo de variedades más resistentes, la gestión de la vida poscosecha y la lectura del comportamiento de los mercados son ahora factores determinantes para lograr mejores retornos.

En este escenario, Qima se ha consolidado como un aliado estratégico para exportadores e importadores. Con presencia en más de 100 países y un equipo de más de 5.000 colaboradores, la empresa ofrece inspecciones, certificaciones y surveys que acompañan al cliente desde el campo hasta el consumidor final. "Podemos realizar inspecciones en origen, como en Chile, Perú o México, y también en destino, ya sea en Estados Unidos, Europa o Asia", explica Javier Saavedra, gerente comercial.

© Qima

La compañía también es reconocida por navieras y compañías de seguros para gestionar siniestros y peritajes en casos de daños, retrasos o pérdida de la cadena de frío, ayudando a los clientes a defender el valor de su producto.

Para Juan Pablo Caballero, director comercial, la diferenciación en el mercado actual depende de la condición y calidad de la fruta: "Las ventanas comerciales se han reducido y ya no basta con el origen. Hoy gana quien logra que su fruta llegue en perfectas condiciones".

© Qima

Con ese objetivo, Qima combina su experiencia con tecnología de vanguardia. La empresa utiliza instrumentación avanzada, software especializado y aplicaciones de inteligencia artificial que generan información casi en tiempo real sobre el estado de la fruta. Esta información permite a los clientes segregar los lotes según su calidad, definir a qué mercados enviar cada producto y gestionar los envíos de forma más eficiente.

"Cuanto antes conozcan nuestros clientes el estado de su producto, mejores decisiones pueden tomar", señala Saavedra. Por ejemplo, si un lote presenta menor firmeza, se recomienda destinarlo a mercados cercanos o acelerar su distribución, mientras que la fruta con larga vida poscosecha puede orientarse hacia destinos más lejanos, optimizando la logística y los retornos.

© Qima

En el caso de los arándanos, Qima participa en el 60% de las inspecciones globales, lo que le otorga la base de datos más completa del sector. Esta información resulta crucial en una temporada marcada por altas temperaturas en Perú, que afectan la firmeza, y la fuerte competencia de Chile y Estados Unidos. Explican que "además, el cambio varietal y la selección de frutas menos ácidas y más resistentes permiten adaptarse mejor a las demandas de los consumidores y a las exigencias logísticas".

La empresa también ve un gran potencial en Asia. "Aunque hoy representa solo el 10% de los envíos peruanos y el 5% de los chilenos, es un mercado que valora la calidad y paga precios más atractivos", concluyen.

Para más información:
Javier Saavedra y Juan Pablo Caballero
Qima
Vitacura – Chile
Tel.: +56 9 5257 4018
[email protected]
www.qima-produce.com