¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

¿Cuántas hectáreas de agricultura protegida hay en México?

A propósito del Día Mundial de la Agricultura, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI) ofrece información sobre los principales cultivos del país, con base en el Censo Agropecuario 2022.

En datos, la superficie sembrada para agricultura a cielo abierto fue de 22,937,029 hectáreas, mientras la superficie sembrada del país en 2022 para agricultura protegida fue de 77,417 hectáreas.

En 2022, se produjeron en México 10.4 millones de toneladas de las principales hortalizas: brócoli, calabaza, calabacita, cebolla, chile, jitomate (tomate rojo), melón, papa, sandía, tomate de cáscara (tomatillo), espárrago y nopal verdura. Siete entidades federativas concentraron el 62.9% de la producción: Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Guanajuato, Zacatecas, Puebla y Jalisco.

© INEGI - Mexico

Los cultivos que se produjeron en mayor volumen a través de agricultura protegida en el país en 2022 fueron: jitomate o tomate rojo, con 2,405,207 toneladas; pepino, con 660,552 toneladas y chile, con 629,473 toneladas.

En ese año, la superficie que ocuparon las estructuras de agricultura protegida fue de 77,417 hectáreas, de la cual 63.9% se ubicó en Sinaloa, Michoacán, Chihuahua, Jalisco, estado de México y Baja California.

© INEGI - Mexico