¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Fuerte crecimiento de materias primas renovables en el mercado profesional de sustratos en Países Bajos

En los Países Bajos, durante 2024, las materias primas renovables representaron el 33% del volumen total utilizado en sustratos y tierras para macetas en el mercado profesional, según el informe anual del Convenio sobre el Impacto Medioambiental de la Tierra para Macetas y los Sustratos (Convenant Milieu-impact Potgrond en Substraten). No obstante, mientras el mercado profesional avanza con firmeza, el segmento de consumo ha entrado en una fase de estancamiento.

El Convenio, firmado en 2022 por 15 organizaciones, entre las que se incluyen entidades gubernamentales, asociaciones del sector y ONG, tiene como objetivo reducir el impacto medioambiental de los sustratos utilizados en horticultura y jardinería. Para ello, promueve el uso de materias primas renovables, la extracción responsable de turba y la cooperación a través de la innovación y el intercambio de conocimientos. El seguimiento de los avances se realiza de forma independiente y transparente, con datos anuales publicados por el propio sector y, desde 2024, verificados por un auditor externo.

© Convenant Milieu-impact Potgrond en Substraten / Arenda Oomen
El primer ejemplar del informe fue entregado por el actual presidente del Convenio, Gerard Schouw, a su antecesor, Arne Weverling.

Avances notables en el mercado profesional
Con el 33% de los sustratos ya compuestos por materias renovables, el Convenio se encuentra a tan solo dos puntos porcentuales de alcanzar su meta del 35% prevista para 2025. Asimismo, ha habido un crecimiento significativo en la proporción de turba certificada bajo el sello RPP, que ha pasado del 70% al 83%. Otros hitos relevantes incluyen la publicación de la "Ruta y Mapa de Oportunidades", el desarrollo de la campaña de sensibilización para consumidores "Tierra Amable" y la introducción del concepto de reutilización de sustratos con certificación RHP.

El presidente del Convenio, Gerard Schouw, destacó los logros alcanzados hasta la fecha: "Podemos sentirnos orgullosos de lo conseguido y de la sólida colaboración entre las organizaciones que conforman el Convenio. En los próximos años, nuestro enfoque estará más centrado en la concienciación social, porque la necesidad de sustratos sostenibles es mucho mayor de lo que muchos imaginan".

Estancamiento en el mercado de consumo
Por el lado del consumidor, la evolución no ha sido tan positiva. La cuota de materias primas renovables se mantiene en un 54%, lejos del objetivo del 60% fijado para 2025, y sin avances respecto al año anterior, lo que rompe con la tendencia de crecimiento constante observada en años previos. Si bien es cierto que el uso de turba ha descendido ligeramente, el crecimiento se ha visto frenado principalmente porque los materiales renovables disponibles se han destinado en mayor medida al mercado profesional, reduciendo así la disponibilidad para el canal retail.

Esta situación evidencia la estrecha interdependencia entre ambos segmentos: el mercado profesional utiliza más de 6,1 millones de metros cúbicos de sustrato, frente a unos 1,3 millones que se emplean en el mercado de consumo.

"Un tema social de gran relevancia"
Arne Weverling, que presidió el Convenio hasta el 1 de julio de 2024 y desde entonces ejerce funciones ejecutivas a nivel provincial, señaló la importancia estratégica de estos avances: "La tierra para macetas es un tema social de primer orden. Al fin y al cabo, sin sustratos adecuados no hay cultivos saludables, ni plantas ornamentales, ni tampoco un entorno urbano verde y habitable. Por eso es muy alentador comprobar que las metas del Convenio están cada vez más cerca, y que ya se han dado pasos significativos. Un buen ejemplo es el 33% de renovables alcanzado en el mercado profesional".

Fuente: Convenio sobre el Impacto Medioambiental de la Tierra para Macetas y los Sustratos en Países Bajos.
Consulta el informe anual aquí (en neerlandés).

Fecha de publicación: