El ají (Capsicum sp), originario de América, es un cultivo de gran relevancia económica y gastronómica a nivel mundial. Este género presenta una notable variabilidad genética que le permiten adaptarse a diversas condiciones ambientales.
La diversidad en características como tamaño, forma, color, sabor hace que la evaluación de diferentes genotipos sea crucial. El objetivo de este estudio fue evaluar y comparar el desempeño agronómico y la calidad de los frutos de 4 genotipos de ají, con el fin de identificar aquellos que puedan ser considerados como alternativas viables para la región. El estudio se llevó a cabo en el INTA Famaillá, (27°47,70"Lat S; 65°22`32,36"Long O), Tucumán.
© Argentina.gob.ar
Los códigos de los genotipos empleados fueron: FamB 22, FamA 12, FamH 15 y FamS 15. Se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar (CA) con 15 repeticiones (frutos) para los análisis de calidad durante los meses de diciembre a abril de los años 2023-2024 y 12 repeticiones (plantas) para determinar el rendimiento.
En cada parcela la distancia entre plantas fue de 0.35 m y entre filas de 1 m, y la fecha de trasplante, el 23 de octubre para todos los casos. Para rendimiento se consideró peso de frutos frescos por m2 y para calidad: peso de fruto, longitud y diámetro ecuatorial. Los datos se analizaron utilizando el software Infostat 2017, aplicando un análisis de varianza (ANOVA).
Los resultados obtenidos fueron: FamA12, rendimiento 227 g/m²; peso 6.83 g; largo 77.4 mm y diámetro ecuatorial 16.84 mm; FamB22: rendimiento 398.2 g/m²; peso 8.75 g; largo 61.62 mm y diámetro ecuatorial 16.6 mm; FamH15 rendimiento 325.5 g/m²; peso 8.47 g; largo 73.8 mm y diámetro ecuatorial 18.7 mm. FamS15: rendimiento de 672.4 g/m²; peso 21.44 g; largo 128.91 mm y diámetro ecuatorial 22.5 mm. Se considera necesario continuar con la caracterización en la nueva campaña productiva.
Para acceder al resumen, ingrese en el siguiente enlace.
Fuente: argentina.gob.ar