La industria hortícola global atraviesa una profunda transformación en sus cadenas de suministro de sustratos, impulsada por la reducción en la producción de turba y una demanda creciente de fibra de coco. Frente a este nuevo escenario —marcado por costos al alza y escasez localizada de materias primas— HortGrow Solutions, empresa especializada en la producción de fibra de coco, ha optado por adaptarse con agilidad y visión estratégica. Su director ejecutivo, James Susaimuthu, ofrece una radiografía del momento que vive el sector, los desafíos que enfrentan los productores y el futuro de la agricultura sostenible sin suelo.
Auge de precios y cuellos de botella en la cadena de suministro
Durante el último año, las cadenas globales de suministro de fibra de coco han estado bajo una presión sin precedentes. "El precio de nuestras materias primas se ha triplicado en los últimos doce meses debido a una demanda constante y creciente de productos derivados del coco", confirma Susaimuthu.
Y no solo es la horticultura la que impulsa esta demanda. La fibra de coco se está usando cada vez más en la industria avícola india y en aplicaciones industriales diversas. A esto se suman fenómenos meteorológicos adversos —lluvias irregulares y presión de enfermedades— que han reducido la productividad de los cocotales, afectando directamente la disponibilidad de cáscara de coco, de la cual se extrae la fibra. Dentro de la India, la situación se agrava por el creciente número de viveristas y la alta demanda interna de sustratos, lo que genera tensiones adicionales en la oferta.
© Hortgrow Solutions LLC
Bloque de fibra de coco para el cultivo de moras.
Respuestas estratégicas para un mercado en tensión
Frente a este panorama, HortGrow ha tomado medidas decisivas para fortalecer su resiliencia productiva. "Hemos ampliado nuestra red de proveedores de materia prima mediante nuevas alianzas estratégicas e incrementado la inversión con nuestros socios actuales", señala Susaimuthu. La empresa ha inaugurado dos nuevos centros de procesamiento dotados con tecnología automatizada de alto rendimiento, con el objetivo de mantener los estándares de calidad premium por los que es conocida.
"Desde que comenzamos en 2018, hemos duplicado cada año nuestra capacidad y producción. En 2025, hemos dado un nuevo paso adelante para duplicarla nuevamente, gracias a la apertura de nuevas sedes y la incorporación de maquinaria de alta eficiencia".
HortGrow ha apostado por formatos de alta especialización como sacos y bloques de fibra de coco, lo que exige una gestión rigurosa en la selección de materias primas. "Pagamos más por los mejores lotes de fibra y, al mismo tiempo, invertimos en tecnología de procesamiento para mantener nuestra ventaja competitiva", afirma.
Aprovechando la versatilidad del coco
Uno de los pilares del enfoque de HortGrow es la gestión inteligente de las distintas fracciones de la fibra de coco para lograr un sustrato versátil, adaptable y funcional. "Modificar las proporciones de los diferentes componentes nos permite controlar la capacidad de retención de agua y aireación del sustrato, moviéndonos entre el 40% y el 80% de retención hídrica según necesidad", explica Susaimuthu.
Gracias a su estrecha colaboración con los productores, HortGrow crea mezclas personalizadas, optimizando el rendimiento de los cultivos y prolongando la vida útil del sustrato en contextos de escasez. "Los agricultores pueden diseñar una mezcla específica, probarla en campo y adaptarla a sus objetivos productivos".
© Hortgrow Solutions LLC
Bloque de fibra de coco para el cultivo de frambuesas.
Sostenibilidad sin compromisos
En paralelo al aumento de la producción, la empresa ha intensificado sus esfuerzos por mejorar la eficiencia hídrica en sus protocolos de lavado de la fibra de coco. "Recuperamos, tratamos y reutilizamos el agua en cada etapa del proceso", afirma. Además, han invertido en energía solar, sistemas de captación de agua de lluvia a gran escala y han segmentado sus productos para minimizar el desperdicio de materia prima, ajustando las mezclas a necesidades muy concretas de los agricultores.
Frente a ciertos mitos que cuestionan el impacto ambiental de la fibra de coco, Susaimuthu es categórico: "La producción de fibra de coco no genera deforestación ni implica plantar cocoteros en zonas vírgenes. Es un subproducto natural de plantaciones tradicionales que ya existen para extraer aceite, leche o agua de coco". Además, su relación de compresión de 1:5 durante el transporte implica una huella de carbono significativamente menor que la de la turba no comprimida.
© Hortgrow Solutions LLC
Una mirada al futuro de los sustratos
Para Susaimuthu, el futuro de los sustratos pasa por una mayor eficiencia agronómica: "A medida que los productores adquieren más experiencia con cultivos sin suelo, están reduciendo los volúmenes de maceta a la mitad sin sacrificar ni el rendimiento ni la calidad. Esto disminuye la cantidad de sustrato necesario".
El reciclaje de sustratos usados en cultivos de menor valor y la exploración de alternativas emergentes también son tendencias emergentes. "Aun así, la fibra de coco mantiene su posición dominante, especialmente en berries, cultivos en invernadero e instalaciones indoor, gracias a sus propiedades superiores como medio de cultivo", señala.
En cuanto a los próximos pasos, HortGrow se prepara para una expansión ambiciosa. "Estamos estableciendo dos nuevos centros de acopio y procesamiento en el sur de India, lo que nos permitirá triplicar nuestra capacidad actual para el año 2026". La empresa también ha inaugurado un gran centro de almacenamiento, diseñado para suavizar los picos estacionales de oferta y demanda.
Para quienes tienen dificultades para asegurar su suministro de sustratos, Susaimuthu recomienda lo siguiente: "Hablen directamente con el fabricante, definan sus necesidades con la ayuda de un agrónomo experimentado, visiten el lugar de producción si pueden, y planifiquen con al menos un año de anticipación". También sugiere realizar ensayos a pequeña escala con distintas mezclas y apostar por herramientas de agricultura de precisión para reducir el consumo de sustrato sin perder productividad.
Redefiniendo la producción sostenible
La visión de HortGrow va más allá de satisfacer la demanda: quiere reinventar el concepto de producción sostenible de sustratos. "Estamos marcando el camino en cuanto a cómo deben operar nuestras fábricas: estándares laborales dignos, eficiencia de recursos y una fuerte reinversión en nuestras comunidades", concluye Susaimuthu.
En colaboración con socios como HortBio Technologies PVT LTD, la compañía apuesta por una producción inteligente, responsable y alineada con el futuro de la agricultura sin suelo.
Para más información:
HortGrow Solutions
James Susaimuthu (CEO)
[email protected]
www.hortgrow.com