En Jeffreys Bay, Sudáfrica —más conocida por sus olas que por sus cultivos— Handrey du Plessis, propietario de Nocton Acht Agri, está dejando huella en el mundo hortofrutícola gracias a su producción de pimientos de alta calidad. Con el inicio de una nueva campaña, vuelve a apostar por la innovación, los ensayos varietales y alianzas clave para asegurar otro ciclo exitoso.
"Estamos entusiasmados de arrancar la temporada con la variedad Massilia de Rijk Zwaan", comenta du Plessis. "Es un pimiento uniforme, de calidad constante, y tenemos muy buenas expectativas".
© Nocton Acht Agri
Massilia, un pimiento rojo tipo California conocido por su forma homogénea, firmeza y larga vida útil, se ajusta perfectamente a una estrategia de producción orientada al mercado. "Ya hemos trabajado antes con variedades de Rijk Zwaan y siempre hemos logrado colocarlas a precios interesantes", apunta.
Este año, el enfoque experimental sigue firme: cuatro nuevas variedades están en evaluación —tres rojas y una amarilla, con 100 plantas por variedad—. "Para nosotros es fundamental. Probamos nuevas variedades cada año, y esos resultados son los que nos marcan el rumbo a seguir en escala comercial", relata.
Junto a Massilia, las variedades comerciales para esta campaña incluyen Sensei y Masami (ambas rojas tipo California de Syngenta), así como las amarillas Kaamos (Syngenta) y Reggaeton (Rijk Zwaan). "Evaluamos todo: la calidad del fruto, los rendimientos, la sanidad de la planta y, por supuesto, la respuesta del mercado", detalla du Plessis.
© Nocton Acht Agri
Donde empieza todo: la plántula
Nada de esto sería posible sin los aliados locales. "Un agradecimiento especial a Mooreland Seedlings", dice. "Sus plántulas fuertes y bien preparadas son la base de toda la temporada".
La relación va más allá de lo comercial; es casi familiar. "Están aquí al lado. Voy todas las semanas para revisar mis plántulas, entro y salgo sin problema. Es una relación que valoramos mucho, porque ahí comienza realmente la campaña", comenta.
© Nocton Acht Agri
Cultivar bajo malla: un equilibrio entre riesgos y realidad
A diferencia de los invernaderos de alta tecnología, en esta finca los pimientos crecen bajo túneles plásticos y mallas, una práctica común en la zona. "Eso sí, implica una mayor presión de plagas", reconoce. "No tenemos un control climático total, así que es vital estar siempre un paso adelante con monitoreo y respuestas rápidas".
Para optimizar el sistema de cultivo, utiliza sacos de sustrato de fibra de coco suministrados por Glen Cairns, lo que mejora la retención hídrica y el desarrollo radicular. "Este medio de cultivo específico nos da uniformidad y un mayor control en el riego, algo esencial con nuestro clima", añade.
También recibe el respaldo de Omnia y Langplaas Organics, quienes aportan con fertilizantes y bioestimulantes que refuerzan la sanidad y resistencia de las plantas durante toda la campaña.
En cuanto al manejo integrado de plagas, BioBee es un socio clave, proveyendo los organismos necesarios para el control biológico. "Confiamos en su experiencia y en la calidad constante que nos ayuda a mantener las plagas bajo control sin depender excesivamente de productos químicos", explica.
© Nocton Acht Agri
Ajustarse al pulso del mercado
La producción está pensada tanto para el mercado interno como para la exportación. "El fruto de calibre mediano suele ser el más demandado, aunque a veces nos piden tamaños algo más pequeños, según el supermercado", señala. Actualmente, las entregas abastecen una amplia gama de cadenas locales, como Woolworths y Checkers, a través de un centro de envasado cercano.
El acceso al mercado se facilita gracias a las relaciones personales y de confianza. "Tenemos una relación directa con nuestros clientes y asesores técnicos que nos mantienen alineados con lo que exige el mercado", prosigue.
© Nocton Acht Agri
Entre la mano de obra y la tecnología
Como muchos agricultores sudafricanos, du Plessis analiza el equilibrio entre la automatización y la realidad socioeconómica del campo. "La tecnología ayuda a ganar eficiencia, pero aún necesitamos personas que trabajen con ella. Hay que encontrar el punto justo", reflexiona.
Su equipo de trabajo proviene de un pueblo vecino, y se asegura de que el empleo temporal se reparta de manera justa entre las familias locales. En el día a día, hay dos personas que Handrey considera esenciales: Christelle Barnard y Charmaine Gqamane. "Son mis manos derechas, sin ellas esto no funcionaría. Su compromiso, visión y ética de trabajo no tienen precio. Estoy profundamente agradecido", enfatiza.
Mientras otros productores apuestan por mecanizar todo lo posible, du Plessis insiste en que el capital humano sigue siendo irremplazable, sobre todo en regiones donde el empleo agrícola tiene un peso social relevante.
© Nocton Acht Agri
Sanidad y estructura: los pilares de la calidad
Con la creciente exigencia en inocuidad alimentaria y trazabilidad, du Plessis subraya la importancia de mantener protocolos estrictos de higiene. "Es clave tener todo en regla durante todo el año. No es fácil, pero es necesario", asegura.
Durante el recambio de cultivo —que se realiza en un plazo de dos semanas—, se aplican rigurosamente todos los procedimientos de limpieza, tanto al plantar como al retirar las plantas viejas. Dado que el entorno no es completamente cerrado, estas prácticas cobran aún más relevancia.
En lo que respecta al control de plagas, el equipo alterna entre programas químicos de Laeveld Agrochem y Langeveld Organics, y control biológico de BioBee, dependiendo del estado del cultivo y el nivel de infestación.
Aunque el clima y la infraestructura suponen ciertos límites, Handrey prefiere verlos como variables a optimizar, no como obstáculos. "No siempre hace falta tener la estructura más costosa. Si el clima juega a tu favor, hay que saber aprovecharlo", recuerda.
Con una nueva campaña de pimientos Massilia ya en marcha, ensayos varietales en curso y una red fortalecida de socios y proveedores, Nocton Acht Agri se perfila para otra temporada productiva y prometedora en el Cabo Oriental de Sudáfrica.
Para más información:
Handrey du Plessis
Nocton Acht Agri
Tel.: +27 82 645 4885 (Sudáfrica)
[email protected]