Las ventas de sandía marroquí en la Unión Europea (UE) han experimentado un fuerte repunte en los seis primeros meses de 2025, con un crecimiento del 53,49% respecto al mismo periodo del año anterior. En contraste, los envíos españoles han retrocedido un 42,47% en ese mismo intervalo.
Así se desprende de un informe elaborado por Hortoinfo a partir de datos del servicio estadístico Euroestacom (ICEX-Eurostat), bajo el código 080711 —sandías frescas— de la nomenclatura TARIC (Arancel Integrado de las Comunidades Europeas).
Entre enero y junio de 2025, los Estados miembros adquirieron 689,03 millones de kilos de sandía, un 23,33% menos que en el mismo periodo de 2024. El valor total ascendió a 680,48 millones de euros, con un precio medio de 0,99 euros por kilo.
España se mantuvo como principal proveedor de la UE con 150,55 millones de kilos, lo que supone el 21,85% del total, aunque con un descenso de 111,12 millones de kilos frente al año anterior.
Marruecos ocupó la segunda posición con 130,6 millones de kilos (18,95% del total), tras sumar 45,51 millones de kilos adicionales respecto a 2024.
En tercer lugar se situaron los Países Bajos con 65,01 millones de kilos, el 9,44% del total, una cifra vinculada principalmente a reexportaciones, dado que no es un productor relevante. Sus ventas retrocedieron un 18,08 % respecto al primer semestre del año anterior.
El cuarto puesto fue para Turquía, que incrementó un 4,75% sus envíos hasta los 44,04 millones de kilos, equivalentes al 6,39% del total comunitario.
Las ventas españolas alcanzaron un valor de 153,27 millones de euros, a un precio medio de 1,02 €/kg. Marruecos superó esta cifra en términos de facturación, con 162,43 millones de euros y un precio medio de 1,24 €/kg.
Por su parte, Países Bajos ingresó 76,67 millones de euros con un precio medio de 1,18 €/kg, mientras que Turquía facturó 21,23 millones de euros, con un precio significativamente inferior: 0,48 €/kg.
Fuente: hortoinfo.es