Cuando se piensan en depredadores, generalmente se mencionan animales como leones, tiburones o jaguares. Sin embargo, un pequeño insecto de colores brillantes destaca por su eficacia al cazar: las mariquitas.
Mario Alonso Santamaría, un biólogo y zoólogo español, afirma que las mariquitas son infalibles para capturar presas como los pulgones, insectos que succionan la savia de las plantas y perjudican los cultivos.
Las mariquitas, al ser más grandes y fuertes, pueden consumir más de 100 pulgones al día, alcanzando hasta 1000 durante una temporada de verano, según datos de Euro Garden. "Los pulgones nunca pueden escapar de las mariquitas porque son más grandes y fuertes. Ellas no fallan una, pueden comer montón de pulgones al día", expresó Santamaría en una entrevista con The Wild Project.
La eficacia de las mariquitas en el control de plagas ha llevado a países como Estados Unidos, España, Turquía o Costa Rica a implementar programas de cría e introducción de estas para controlar biológicamente las plagas en cultivos.
Aparte de los pulgones, las mariquitas también se alimentan de otros insectos dañinos para los cultivos. Entre estos se encuentran las larvas de la mosca blanca, que consumen savia con alto contenido de azúcar y excretan melaza, afectando los cultivos.
En muchos países como Costa Rica, se emplean mariquitas de la especie Azya orbigera como depredadores naturales. No obstante, el beneficio de las mariquitas en agricultura se encuentra con la resistencia de las hormigas, las cuales defienden a los pulgones para aprovechar la melaza que excretan.
"Los pulgones suelen estar muy relacionados con las hormigas, por lo que existe una cierta tensión con las mariquitas", mencionó Santamaría. "Las hormigas las pastorean y las mariquitas son como el lobo que las van a comer", añadió.
El papel de las mariquitas como depredadoras en entornos agrícolas es parte de una estrategia más amplia para el control biológico de plagas, que busca reducir el uso de pesticidas y mejorar la sustentabilidad de los cultivos.
Fuente: lanacion.com.ar