¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Prueban una cosechadora robótica de fresas en campo abierto

Un equipo de la Universidad Estatal de Washington (WSU por sus siglas en inglés) ha desarrollado y probado un robot cosechador especialmente diseñado para la recolección de fresas en campo abierto. Este sistema innovador combina una plataforma de visión basada en inteligencia artificial, pinzas de silicona delicadas y un sistema de sopladores que aparta las hojas para facilitar el acceso a los frutos ocultos.

Las pruebas realizadas tanto en laboratorio como en condiciones reales de cultivo demostraron resultados prometedores: el robot logró detectar correctamente las fresas en el 80% de los casos y clasificarlas como ocultas o visibles con una precisión del 93%. Gracias al uso del sistema de soplado, el porcentaje de frutos maduros recolectados pasó del 58% al 74%, y el tiempo medio necesario para identificar y recoger una fresa se redujo a 20 segundos por unidad.

El estudio fue publicado en julio en la revista científica Computers and Electronics in Agriculture. El autor principal, Zixuan He, llevó a cabo el trabajo en el Departamento de Ingeniería de Sistemas Biológicos de la WSU y actualmente continúa su labor investigadora en la Universidad de Aarhus, Dinamarca. Entre los coautores figuran Manoj Karkee, ahora en la Universidad de Cornell, y Qin Zhang, profesor emérito de la WSU.

© Zixuan He WSU

Con un valor estimado de unos 18.500 millones de euros, el mercado global de la fresa sigue creciendo a un ritmo anual del 6%, impulsado por la demanda constante pero lastrado por una crónica escasez de mano de obra. Esta falta de personal, unida al aumento de los costes operativos, pone en jaque la rentabilidad del sector. Aunque la cosecha robótica lleva años estudiándose, los cultivos al aire libre siguen presentando el gran reto de localizar frutos escondidos entre el follaje.

"Necesitamos enfoques disruptivos como este para mejorar la accesibilidad al fruto y la eficiencia de recolección", señala Karkee. "Solo así podremos hacer viables estos sistemas en la práctica". Hasta ahora, gran parte de las investigaciones se habían centrado en invernaderos o estructuras elevadas, donde la fruta está más expuesta y es más fácil de recoger mecánicamente.

El robot cosechador de WSU está montado sobre una plataforma de cuatro ruedas que se desplaza sobre los surcos de cultivo. Su sistema visual incorpora una cámara 3D capaz de capturar imágenes en color y profundidad. "Utilizamos un modelo de aprendizaje automático que detecta las fresas en función de sus características visuales, las compara con los datos de profundidad y así obtenemos la ubicación exacta del fruto", explica He. A partir de ahí, el sistema calcula la trayectoria ideal para que las pinzas recojan el fruto sin dañarlo.

Aunque esta tecnología aún no está lista para sustituir por completo al trabajo manual, He asegura que puede convertirse en un aliado clave en épocas de escasez de mano de obra. Además, subraya que el sistema de soplado también podría adaptarse a otros cultivos con problemas de ocultación del fruto, como la uva.

"No es la solución definitiva por ahora", concluye He, "pero sin duda es un gran paso hacia una agricultura más eficiente, sostenible y preparada para los desafíos del futuro".

Para más información:
Washington State University
Zixuan He
[email protected]
Manoj Karkee
[email protected]
Shawn Vestal
[email protected]
www.news.wsu.edu

Fecha de publicación: