¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Cooperativa Rinascita Valledolmo (Italia)

Siccagno, el tomate sostenible que resiste la sequía

A pesar del tiempo fresco de la primavera y de algunas lloviznas tras dos años de sequía extrema, incluso para el tomate Siccagno —cultivado en secano y conocido por su resistencia a la escasez de agua— no han faltado los problemas". Así lo afirma Vincenzo Pisa, agrónomo y presidente de la cooperativa Rinascita de Valledolmo (Palermo), un pequeño y virtuoso ejemplo de empresa formada por una veintena de socios-propietarios y unas 50 hectáreas invertidas en la producción de tomate Siccagno.

"Gracias a nuestra pasión y tenacidad, seguimos resistiendo, aunque en un contexto marcado por el cambio climático que compromete los rendimientos de la producción y los márgenes de las empresas asociadas. El pedrisco de junio afectó a las plántulas durante la fase de crecimiento, y más tarde, a mediados de agosto (15 de agosto), algunas parcelas sufrieron daños importantes, con una pérdida global de materia prima estimada en torno al 30% de la producción".

© Cooperativa RinascitaVincenzo Pisa, presidente de la cooperativa Rinascita de Valledolmo (Palermo).

En un remoto rincón de Sicilia, donde el suelo es arcilloso y difícil de labrar aunque generoso en nutrientes, crece un tomate de características únicas: hablamos del tomate Siccagno, cultivado en secano. En Valledolmo (PA), la Cooperativa Rinascita lleva a cabo una producción agrícola tan difícil como virtuosa, capaz de combinar tradición y sostenibilidad medioambiental. Fundada en 1977 por un grupo de pequeños agricultores locales, entre ellos el abuelo de Vincenzo Pisa, la cooperativa Rinascita se desarrolló como respuesta colectiva a la necesidad de dar fuerza contractual a los productores locales, frente a las grandes industrias de transformación. Hoy, la empresa cuenta con más de 20 miembros y se ha convertido en un modelo de cadena de suministro integrada, gracias a la construcción en 2003 de su propia fábrica, que le permite seguir todas las etapas de la producción, desde la siembra hasta la transformación.

© Cooperativa Rinascita

"Además del clima, que perjudica globalmente a todos los sectores agrícolas, desgraciadamente otro obstáculo para el crecimiento de la cooperativa es la falta de relevo generacional, que, paralelamente a la escasez de mano de obra, frena la expansión de este cultivo. La transformación del tomate Siccagno, de hecho, a diferencia de otros tipos de tomate, requiere los brazos de operarios jóvenes durante aproximadamente el 70% de su ciclo de producción".

© Cooperativa Rinascita

"El Siccagno es un tomate que crece solo con la humedad retenida por el suelo: sin riego, sin tratamientos químicos invasivos. Es un ejemplo de pura sostenibilidad, teniendo en cuenta que durante todo el ciclo de producción no sustraemos ni una sola gota de agua del planeta. Además, cultivamos los tomates en terrenos escarpados e impracticables, donde es imposible el paso de medios mecánicos. La fertilización del suelo también es sostenible y natural, ya que se deriva de la rotación de cultivos, es decir, de la rotación de otras especies, sobre todo cereales, legumbres y trigo.

© Cooperativa Rinascita

Debido a sus condiciones especiales, las tomateras cultivadas de esta forma, aunque producen bajos rendimientos, también son muy fuertes y resistentes a las enfermedades. Además, entre los aspectos positivos, no sufren la presencia de malas hierbas, ya que estas se vuelven más escasas en ausencia de agua. El trasplante de las plántulas suele realizarse en primavera, mientras que la recolección tiene lugar durante el verano, hasta finales de agosto".

© Cooperativa Rinascita

"Nuestros productos estrella", concluye el empresario, "disponibles en versión ecológica y convencional, son: la passata, disponible en tarros de 410 gramos y procesada a bajo estrés térmico; los tomates secos y la clásica caponata siciliana agridulce típica de la tradición de Palermo. Entre los puntos fuertes de la marca está la plena garantía para el consumidor final de un producto ecológico con una cadena de suministro artesanal corta y que respeta el medio ambiente en todas las fases de producción".

Para más información:© Cooperativa Rinascita
Cooperativa Rinascita Valledolmo
C/da Rovittello
90020, Sclafani Bagni (PA) - Italia
+39 0921458084
+39 320 0575768
[email protected]
[email protected]
www.rinascitavalledolmo.it