¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Iberflora 2025

"En 2025, el escenario de Universo Floral volverá a ser uno de los grandes focos de atención"

Antonio Martínez es uno de los nombres imprescindibles en el panorama del arte floral profesional en España. Vicepresidente de Fleurop Interflora España, organizador técnico y creativo del concurso Mejor Artesano Florista – MAF y miembro del Grupo de Formación Interflora – GFI, su trayectoria está marcada por una dedicación absoluta al oficio y a la transmisión del valor artesanal de la floristería contemporánea.

En la próxima edición de Iberflora, que se celebrará del 14 al 16 de octubre en Feria Valencia, el escenario de Universo Floral reunirá a grandes referentes del sector con demostraciones de arte floral en directo.

© Iberflora

Llevas una vida dedicada al arte de la flor, ¿cómo fueron sus primeros recuerdos ligados a este arte?

"Mis primeros recuerdos en el mundo de la floristería están ligados a la floristería familiar. Desde muy joven viví de cerca lo que significa trabajar con flores: no solo desde un punto de vista creativo, al participar en diferentes copas nacionales e internacionales, sino también desde la parte más empresarial. Pronto entendí que una floristería no solo debía emocionar, sino también ser rentable y tener una propuesta de valor diferente y única".

"Me formé en Arte Floral y en Marketing, y mi experiencia posterior en diferentes empresas en estrategia y marketing de sostenibilidad, me ayudaron a entender que este oficio no solo es arte y técnica, también es gestión, posicionamiento, comunicación, branding y marca personal. Mi trayectoria ha estado marcada siempre por esa doble mirada: la pasión por el diseño floral y el compromiso con un modelo de negocio sostenible y competitivo".

¿Qué expectativas tienes para la próxima edición de Iberflora 2025? ¿Nos podrías dar un adelanto de lo que podremos ver en el escenario de Universo Floral?

"En 2025, el escenario de Universo Floral volverá a ser uno de los grandes focos de atención. El martes, contaremos con la demostración del actual ganador del MAF, Samuel Flores, que sin duda traerá una propuesta muy personal y emocional. Y el miércoles, desde el Grupo de Formación Interflora presentaremos una demostración, en la que diferentes miembros del grupo compartiremos enfoques, técnicas y conceptos contemporáneos. Será una propuesta diversa, dinámica y pensada para inspirar al florista profesional desde la reflexión, la sostenibilidad y la creatividad".

¿Qué tendencias detectas actualmente en el mercado del arte floral en España? ¿Y a nivel internacional? ¿Qué tendencias crees que marcarán la próxima temporada en diseño floral?

"A nivel nacional, detecto una mayor profesionalización del sector. Cada vez hay más floristas preocupados por diferenciarse, por especializarse y por ofrecer propuestas con valor añadido. El cliente español está evolucionando: busca diseño, personalización y una estética más emocional, también valora cada vez más la sostenibilidad y el branding especializado y diferente".

"Internacionalmente, las tendencias caminan en la misma línea: el diseño se vuelve más específico, más artístico, más vinculado a lo local y a lo natural. La sostenibilidad ya no es una opción, sino una exigencia. Y desde el punto de vista del negocio, hay una clara apuesta por la digitalización, el desarrollo de marca y la diferenciación competitiva".

"Para la próxima temporada, veremos propuestas muy vinculadas a lo emocional, al diseño consciente, y a composiciones que hablen de identidad. El trabajo floral ya no se concibe solo como algo decorativo, sino como un canal narrativo, con intención y con propósito".

Como miembro y Director del Grupo de Formación Interflora – GFI, ¿qué importancia crees que tiene la formación continua en esta profesión?

"La formación continua es clave para la evolución del florista. No solo por una cuestión técnica, sino también para aprender a gestionar, comunicar y adaptarse a los cambios del mercado. Desde el GFI entendemos la formación como un acompañamiento global: hablamos de técnica, sí, pero también de diseño, estrategia, creatividad, tendencias, sostenibilidad y gestión".

"También vamos a trabajar mucho la rentabilidad, la gestión del stock y la viabilidad de negocio, valorando la pasión que aportan los floristas por su negocio pero añadiendo muchas dosis de empresa y beneficio".

"Formarse es asumir que no lo sabemos todo, que siempre hay algo nuevo que explorar y mejorar. Y eso es lo que mantiene vivo el oficio y nuestra maravillosa profesión".

Para más información:
Iberflora
https://iberflora.feriavalencia.com

Fecha de publicación: