Las nuevas exigencias de las plantas de gestión de residuos vegetales obligan a que no se puedan tratar restos de las campañas agrícolas unidos con el hilo de polipropileno tradicional. Por tanto, los agricultores deben separar los restos vegetales del hilo o tutor de polipropileno, con el consiguiente coste que supone, o utilizar hilos o tutores que cumplan los requisitos de compostabilidad para que en el proceso de tratamiento interno se transforme en materia orgánica.
© Reyenvas
En su larga trayectoria de más de 50 años, Reyenvas lleva ofreciendo a los agricultores productos y aplicaciones que dan respuesta a sus necesidades agronómicas, desde su planta de producción situada en Alcalá de Guadaira (Sevilla) y su centro de distribución y almacenaje de El Ejido (Almería). "Como referente en el mercado del hilo tutor de polipropileno, advertimos a principios de 2017 que se estaban agravando los problemas de la gestión de los residuos vegetales y que a no mucho tardar las plantas de gestión se encontrarían con un grave problema por el uso del hilo tradicional. Por todo ello, se asignaron recursos técnicos y productivos para que el área de I+D+i desarrollará un producto que viniera a sustituir con total garantía el hilo o tutor tradicional de polipropileno".
"Para ello, se utilizó la experiencia consolidada de más de 25 años en la fabricación de filmes biodegradables de suelo, y el proyecto se basó en dos premisas fundamentales: desarrollar una aplicación similar o idéntica a la actual en cuanto a su uso y manipulación con el objetivo de no alterar las prácticas del agricultor – es decir, cambiar las materias primas y aditivos por otros que permitiera su compostabilidad – ; y estabilizar un proceso productivo que redundara en el menor incremento del precio de venta, y por ende, compensara en lo posible la mayor inversión que le supondrá al agricultor el uso de estos materiales".
Como conclusión a este proceso en abril de 2019 se presentó en Almería, ante organismo oficiales, cooperativas y agricultores el fruto de tanto esfuerzo: Biotutor de Reyenvas. "Éramos conscientes de que el mercado de la agricultura intensiva del poniente español iba tardar en responder por el coste que suponía en comparación con el que usaban, pero estábamos convencidos que en un corto plazo de tiempo se iba a imponer" explica Juan Manuel Cantero, subdirector de Reyenvas, desde la planta de Alcalá de Guadaira.
"Ese diferencial económico ha sido decisivo, además del hecho que Biotutor ofrece la misma resistencia y duración que la rafia de polipropileno", remarca Juan Manuel. "Había desarrollos previos basados en celulosa que se rompían con la humedad. Pero nosotros hemos conseguido que el agricultor no note ninguna diferencia en el uso diario dentro del invernadero, y la instalación, el manejo y la duración en cultivo son idénticos".
© Reyenvas
"El agricultor no tiene que cambiar ninguna de sus rutinas"
El producto se presenta en formatos de 300, 550 y 700 metros, con dos opciones de color: negro, el más habitual en España, y blanco, muy demandado en el norte de Europa. "Decidimos mantener exactamente las mismas presentaciones que la rafia tradicional: bobinas, cortes a medida y, carretes o perchas. Paralelamente adquirimos una patente para desarrollar un sistema de percha o carrete muy novedoso, Reyroll que proporciona mayor productividad y un considerable ahorro de mano de obra, al que inmediatamente adaptamos el hilo Biotutor. De este modo, el agricultor no tiene que cambiar sus rutinas, adaptándose a las exigencias y requerimientos de las plantas de gestión de residuos vegetales"
La certificación es otro punto clave. "Nuestro producto está certificado por TUV como compostable industrial según la norma EN 13432 y es válido para agricultura ecológica. Además, tenemos la declaración de conformidad para contacto alimentario, lo que garantiza su seguridad. Cumple con la norma ISO 4167 de calidad y resistencia, asegurando que aguanta el peso del cultivo sin destensarse ni romperse".
Después de cinco años de ensayos y pruebas en distintos cultivos —tomate, pimiento, berenjena, calabacín— la empresa asegura que no ha registrado incidencias. "No hemos tenido ningún caso en el mercado que pusiera en duda las prestaciones de Biotutor. Eso nos da la seguridad de que es un producto exitoso y fiable".
© Reyenvas
El aspecto económico sigue siendo importante. "Como consecuencia del uso de materias primas más caras el producto se presenta en el mercado con un coste superior al tradicional, pero hay que matizar y destacar que los Planes Operativos actuales recogen importantes subvenciones al uso de hilos biodegradables o compostables que absorben o minimizan el diferencial de precios El agricultor no solo gana en sostenibilidad, también en eficiencia económica".
"El mercado nos ha dado la razón: hoy somos referentes en aplicaciones biodegradables y compostables, y la demanda no deja de crecer"
Reyenvas recuerda además que el papel del plástico en la agricultura es fundamental. "Hay quien dice que la agricultura tiene un problema con el plástico, pero la realidad es que lo tendría sin él. Los plásticos permiten ahorrar superficie cultivada, reducir fitosanitarios y controlar las malas hierbas. El desafío no es prescindir del plástico, sino gestionarlo bien al final de su vida útil. Por eso trabajamos en dos líneas: hacer los productos más reciclables y ofrecer soluciones compostables que eliminen la necesidad de reciclaje".
El camino no ha sido fácil, reconoce. "Invertir durante años en un producto cuando el mercado aún no lo demandaba fue duro. Al principio fue un esfuerzo, porque tardamos mucho en recuperar la inversión. Pero con el tiempo el mercado nos ha dado la razón: hoy somos referentes en aplicaciones biodegradables y compostables, y la demanda no deja de crecer".
"Nuestra rafia compostable demuestra que es posible mantener la productividad y la rentabilidad, al mismo tiempo que se reduce el impacto ambiental. Es una herramienta más en la transición hacia un modelo agrícola que combine eficiencia, calidad y responsabilidad".
© ReyenvasPara más información:
Reyenvas
[email protected]
https://reyenvas.com