El pasado lunes 08 de septiembre, en el Campus Antumapu de la Universidad de Chile, se inauguró oficialmente la Planta Solar Antumapu, proyecto que representa un paso trascendental en el compromiso de la institución con la sustentabilidad, la innovación tecnológica y la agricultura sostenible.
El proyecto contempla no solo la instalación de un sistema fotovoltaico de 300 kW, sino también el desarrollo de un invernadero hidropónico sustentable que integra energía solar y producción agrícola de bajo consumo hídrico, convirtiendo al Campus en un verdadero laboratorio vivo de innovación.
El invernadero hidropónico sustentable ya se encuentra en funcionamiento. El espacio está diseñado como un laboratorio de aprendizaje e investigación para estudiantes, académicos y la comunidad.
Con una inversión de $22 millones de pesos, el invernadero incorpora un sistema único en Chile: una máquina que condensa la humedad del aire y la transforma en agua, recurso que luego se utiliza para regar cultivos como lechuga, rúcula, frutillas y tomates.
El sistema contempla dos modalidades de cultivo: hidroponía tradicional y uso de sustrato en sacos. "Se trata de una iniciativa pionera que no solo aprovecha la energía solar, sino que también propone soluciones concretas frente al desafío del ahorro hídrico en la agricultura", destacó el decano de la Facultad, profesor Gabino Reginato, en su discurso de apertura.
Paralelamente, Lader Energy, a través de la empresa asociada Agua Solar, incorporó un sistema que condensa la humedad del aire para transformarla en agua, utilizando energía solar, lo que permite desarrollar un invernadero hidropónico con huella hídrica cero y, al mismo tiempo, reducir la huella de carbono.
"Nuestro objetivo es producir alimentos a precios competitivos de manera sustentable. Con este proyecto, Lader Energy se consolida en tres líneas de negocio: generación de energía renovable, producción de agua a partir del aire y agricultura sustentable", explicó Horacio Vásquez, CEO de Lader Energy.
Asimismo, subrayó la importancia de posicionar a Chile como líder regional en generación distribuida y alianzas con el mundo académico. " Creemos que Chile tiene todo el potencial para llevar energías limpias y baratas donde está la demanda, y este tipo de proyectos genera un impacto directo en la sociedad", agregó Vásquez.
Fuente: uchile.cl