¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Guillermo Luque, gerente de Daliber:

"Veo inluso más problemática de 'Thrips parvispinus' que el año pasado"

Tras la incidencia del trips la pasada campaña de pimiento en Almería, los agricultores del producto temprano, en Berja y Dalías, ya tienen las primeras impresiones de cómo se va a desarrollar esta temporada, y parece ser que lo hacen con cierto pesimismo.

"Pienso que este año vamos a volver a sufrir el daño del trips. Muchos agricultores han decidido no plantar pimiento, pero en nuestra zona, veo más problemática de trips incluso que el año pasado, quizá en El Ejido pase igual", opina Guillermo Luque, gerente de Daliber.

© Daliber

"Nosotros vamos por delante en el calendario y ya vemos incidencia de plagas como el Parvispinus. Espero equivocarme, y que la climatología ayude, pero si sigue haciendo calor, las plagas van a estar ahí. Creo que se debería ayudar al agricultor con el uso de ciertos fitosanitarios en momentos puntuales", opina el gerente.

Por otro lado, Luque subraya que "se están perdiendo las resistencias de esos fitosanitarios, así que la perspectiva no es buena. Si esto sigue así, cada vez más el clima más cálido, la solución es que permitan en un periodo el uso de otros fitosanitarios. Lo importante es que sobreviva la plantación; si cada vez hay más problemas y se echan a perder más cultivos, habrá menos producto".

© Daliber

El pimiento California ecológico de Almería "es difícil de afrontar por las plagas", dice Luque. "En esta zona, tenemos a la araña roja y el pulgón además del trips Scirtothrips dorsalis. En la zona de El Ejido se da más el Thrips parvispinus, donde la campaña pasada acabó con plantaciones enteras".

"No creo que esta incidencia de plagas sea por el monocultivo, sino por la climatología. En nuestra zona sembramos muy temprano, en mayo, y la plantación atraviesa las temperaturas extremas del verano hasta que empezamos a recolectar en julio", explica el gerente.

"A partir de septiembre, las temperaturas bajan y la incidencia de plagas en menor. Siempre ayuda estar en una zona como la nuestra, algo elevada, pero la amenaza del trips al producto ecológico es importante", señala Luque.

Convencional vs. ecológico
"El convencional se está aproximando mucho a la técnica del ecológico, pero es cierto que siempre el primero va a tener más armas ante las plagas que el segundo. En la actualidad, cuesta que prosperen ambos cultivos igualmente".

"En un futuro, creo que se seguirá manteniendo el cultivo ecológico. Si hacemos balance de estos últimos diez años, es cierto que están mucho más cerca en técnicas, pero aún les queda vida por separado", sostiene el gerente.

© Daliber

El responsable, señala: "A nosotros nos exigen mucho y a los países terceros no les piden nada. Es un problema que las aduanas de la Unión Europea casi no puedan detectar los productos hortofrutícolas en los que se han usado fitosanitarios prohibidos hace años aquí".

En total, "trabajamos unos 5 millones de kilos de California anuales destinados a Alemania y Francia, principalmente. Allí, se sigue valorando el producto ecológico porque se sabe que cuesta mucho sacarlo adelante, por eso también muchos agricultores deciden dejarlo", concluye el gerente.

Daliber se dedica al cultivo del pimiento California convencional y ecológico en la zona de Dalías y Berja, en Almería.

Para más información:
Guillermo Luque
Gerente
Daliber
M.: +34 626 99 48 96
[email protected]
www.daliber.com