Ecuador despachó un millón de rosas hacia China en solo tres días, marcando un "hito que marca un precedente" según el Gobierno, para productos futuros en virtud del acuerdo comercial que entrará en vigor en 2024. El anuncio fue realizado el 10 de septiembre de 2025 por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
"Nuestras rosas, reconocidas en el mundo por su belleza única y calidad incomparable, representan no solo el esfuerzo de nuestros floricultores, sino también el espíritu de excelencia del Ecuador", declaró Soledad Córdova, embajadora de Ecuador en China, en un video.
Las rosas llegaron al puerto de Shanghai el 22 de agosto, anticipándose a las celebraciones del Día de San Valentín chino el 29 de ese mes. Córdova indicó que la entrega en 72 horas se coordinó con JD.com, una plataforma de comercio electrónico china. "Gracias a su tecnología de transporte y enfriamiento, estas flores llegaron frescas y radiantes", aseguró.
"Este hito marca un precedente para que otros productos ecuatorianos como los arándanos, espárragos, brócoli, proteínas, entre otros, puedan también conquistar este mercado", añadió.
El envío refleja la cooperación entre el sector público y privado, aprovechando el acuerdo de libre comercio con China, que entró en vigor el año anterior. Este acuerdo permite que el 60% de los productos ecuatorianos exportados a China estén libres de aranceles desde el inicio, con una desgravación progresiva para el resto en los próximos diez años. En el caso de las rosas, que tenían un arancel del 10% antes del acuerdo, se espera una eliminación completa en cinco años.
Para asegurar la frescura de las rosas, JD.com implementó un "sofisticado proceso de control de temperatura de tres etapas". Este proceso incluyó preenfriado a 4 grados, transporte a una temperatura constante entre 2 y 8 grados, y un embalaje especial que retiene la humedad, además de un despacho de aduanas acelerado de una hora y media, como detalló la empresa en un comunicado.
En 2022, China superó a Estados Unidos como el principal socio comercial no petrolero de Ecuador. A pesar de la vigencia del acuerdo comercial, las exportaciones ecuatorianas hacia China cayeron casi un 12% hasta noviembre de 2024 comparado con el mismo periodo de 2023, debido a la baja en los precios del camarón y a problemas eléctricos que afectaron las operaciones mineras. Sin embargo, de enero a julio de este año, las exportaciones no petroleras al gigante asiático aumentaron un 12,6% (USD 3.390 millones) respecto al mismo periodo de 2024, según datos del Banco Central.
Fuente: primicias.ec