En el marco de la Semana por la Paz 2025, celebrada del 8 al 14 de septiembre, en Asocolflores resaltamos el compromiso del sector floricultor con la construcción de una cultura de paz a través de su programa "Cultivemos la Paz en Familia". Esta iniciativa, que inició en 1999, ha beneficiado a más de 60.000 personas entre trabajadores, familias y comunidades, promoviendo la resolución pacífica de conflictos y el fortalecimiento de valores como el respeto, la equidad y la convivencia armónica.
Este compromiso del sector se ha convertido en un referente en el país. En el 2025, como parte del 15 Congreso de Pacto Global Red Colombia: Cambiando el Rumbo, Alianzas por el Futuro, se llevó a cabo la octava edición del Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible. En este evento, el programa Cultivemos la Paz en Familia tuvo un reconocimiento en esta categoría, por su aporte al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, a través del desarrollo de metodologías y materiales que, con el apoyo de facilitadores y aliados nacionales e internacionales, han contribuido a transformar pautas de comportamiento violentas en alternativas pacíficas y creativas.
Con acciones pedagógicas, procesos de formación de formadores y herramientas de sensibilización, el sector floricultor reafirma que la paz se cultiva día a día en el núcleo familiar, en las empresas y en la comunidad. De esta manera, invitamos a las empresas del sector floricultor a seguir trabajando en esta apuesta por la construcción de paz, consolidando su compromiso con el bienestar social, la responsabilidad empresarial y el futuro de un país que se construye desde la reconciliación y la convivencia.
Participa en nuestra sesión Formador de Facilitadores del programa Cultivemos la Paz en Familia en la regional Cundinamarca, que se llevará a cabo el próximo 23 de septiembre.
En el siguiente link podrán encontrar las temáticas y realizar su inscripción: Inscripción CPF Cundinamarca.
Fuente: asocolflores.org