Grande, roja, dulce a la vez que ácida, y ligeramente crujiente; la fresa es una de las protagonistas en los estantes de toda Europa. Aunque siendo exactos, la fruta que se cultiva en la actualidad de forma mayoritaria no es fresa, sino fresón.
© Berries del Oeste
En Europa se ha cultivado fresa silvestre durante siglos, hasta que en el siglo XVIII se cruzaron en Francia dos especies de fresas silvestres americanas: la Fragaria chiloensis y la Fragaria virginiana, para dar lugar al híbrido que hoy consumimos: el fresón o Fragaria x ananassa, que supuso un punto de inflexión en la historia de esta fruta y cuyo éxito comercial ha sido innegable. No obstante, Berries del Oeste se ha propuesto recuperar el sabor y las características de la fresa europea original con Lourdesa.
"Lourdesa irrumpe con fuerza para reivindicar la auténtica fresa europea, esa que los consumidores del norte del continente reconocen y anhelan. No es una más, es una variedad única en su categoría: una fresa-fresa de día corto, capaz de ser plantada en octubre, producir en invierno y llegar a los mercados sin perder su identidad", explica Luis Aliseda, responsable de desarrollo varietal de Berries del Oeste.
"Tradicionalmente, las fresas europeas —la Fragaria vesca y otras variedades del tipo fresa-fresa— solo están disponibles en los meses de verano, cuando se cultivan en países como Alemania, Francia o Países Bajos. Lourdesa rompe ese paradigma siendo la primera variedad de fresa que se puede plantar en otoño y cosechar en invierno, con una vida útil lo suficientemente larga como para soportar los viajes hacia el norte de Europa sin comprometer calidad".
"Es un hito varietal. Por primera vez, los consumidores europeos pueden comer en invierno la misma fresa que disfrutan en verano, no un fresón. Y eso tiene un enorme valor comercial y sensorial", explica Luis.
© Berries del Oeste
Lourdesa no es una variedad para volumen masivo. Su fuerte está en la calidad y el impacto visual. "Es una fresa para quienes quieren distinguirse, para quienes buscan una carta de presentación elegante que abra puertas a nuevos clientes", afirma Luis. "Su producción es menor en gramos por planta, pero su aspecto —con forma cónica perfecta y un brillo natural—, unido a un sabor intenso y equilibrado, la convierte en una variedad de súper premium, ideal para mercados exigentes y diferenciados".
"Muchos agricultores de Huelva está muy centrado en los gramos, pero hay empresas que entienden el valor de tener un producto excepcional, aunque sea en menor volumen. Lourdesa es eso: un producto estrella, de esos que se venden solos cuando el cliente lo prueba", añade.
La voz del consumidor europeo, escuchada
Desde sus orígenes, el programa varietal de Berries del Oeste se ha centrado en una premisa clara: recuperar el sabor de la auténtica fresa en la búsqueda de una experiencia sensorial que transporte al consumidor centroeuropeo a los meses de verano. "En Alemania, a las berries las llaman soft fruits porque valoran su textura suave, su aroma, su sabor; y Lourdesa responde a esa demanda a la perfección".
Es una variedad que marca estrategia, complementando a nuestras variedades de fresón Arwen o Aurea. "Mientras estas últimas aseguran rendimiento, constancia y rentabilidad, Lourdesa es la pieza exclusiva de una estrategia comercial bien diseñada, con una opción súper premium de alto valor añadido para los clientes", afirma Luis María. "No todos los agricultores están dispuestos a renunciar a kilos por calidad, y eso la hace aún más especial. Su cultivo, además, requiere mimo y una estrategia comercial definida, orientada a nichos premium, canales gourmet o exportaciones exclusivas a mercados del norte de Europa".
© Berries del Oeste
Una fresa para quienes valoran lo original
Luis María lo tiene claro: el camino que inició en el mundo del vino lo ha llevado a entender que el valor de un producto está en su autenticidad. "En las bodegas, el aroma, el sabor y la identidad son fundamentales. En la fresa, eso se había perdido, y con Lourdesa hemos demostrado que conseguir en invierno una fresa original, que emociona, es posible".
© Berries del OestePara más información:
Berries del oeste
[email protected]
www.berriesdeloeste.com/