La agricultura protegida está experimentando un proceso de transformación debido a la adopción de tecnologías inteligentes que permiten un control, eficiencia y sostenibilidad en la producción. Los invernaderos modernos incorporan soluciones que optimizan el entorno de cultivo para enfrentar los desafíos de un mercado cada vez más exigente.
Los avances clave en la agricultura protegida incluyen:
- Control climático inteligente: uso de sistemas automatizados y sensores que ajustan temperatura, humedad y ventilación en tiempo real, disminuyendo riesgos fitosanitarios y garantizando condiciones óptimas.
- Nuevos materiales y estructuras: el uso de cubiertas y plásticos técnicos está diseñado para maximizar la durabilidad, eficiencia energética y entrada de luz para mejorar el rendimiento.
- Protección biológica integrada: adopción de biopesticidas y organismos beneficiosos que promueven un control natural de plagas, combinando productividad con respeto al medio ambiente.
- Monitoreo remoto y análisis de datos: plataformas digitales permiten la supervisión a distancia de cultivos y la toma de decisiones precisas basadas en datos en tiempo real.
Las actuales tendencias en invernaderos facilitan la reducción de costos, aumentan la rentabilidad y minimizan el impacto ambiental, desarrollando un modelo de producción que responde a las demandas sociales y del mercado. Y la implementación de estas innovaciones es una estrategia clave para asegurar la competitividad del sector.
FIMA 2026, que se celebrará en Zaragoza del 10 al 14 de febrero de 2026, ofrecerá un espacio para que expertos, empresas y profesionales anticipen cambios en el campo y apuesten por la agricultura protegida como motor de sostenibilidad e innovación. Este evento representará una oportunidad para descubrir tecnologías pioneras, formar alianzas estratégicas y acceder a conocimientos avanzados.
Fuente: oleorevista.com