¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Tenerife pone en marcha un proyecto de cultivo sostenible de pitaya en invernadero y aire libre

El Cabildo de Tenerife, a través de la Consejería de Sector Primario y Bienestar Animal, ha anunciado el convenio de colaboración con el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) para el desarrollo del proyecto PITAMED. Esta iniciativa de ámbito nacional busca impulsar el cultivo sostenible de la pitaya mediante investigación aplicada, transferencia tecnológica e innovación.

Lope Afonso, vicepresidente del Cabildo, subraya que este convenio posiciona a Tenerife como líder en diversificación agrícola e innovación en cultivos tropicales, destacando la creciente demanda de pitaya. Este proyecto, de interés general, cuenta con financiación estatal y dirige técnicamente desde Tenerife y Canarias.

Según Valentín González, consejero de Sector Primario y Bienestar Animal, el proyecto PITAMED forma parte de la convocatoria de ayudas del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) y ha sido aprobado por la Asociación Europea para la Innovación (AEI-Agri).

El Cabildo de Tenerife colabora mediante su Servicio Técnico de Agricultura como miembro operativo junto al ICIA, ANECOOP, COAGRISAN (Gran Canaria), la Universidad de Almería y otras entidades del sector. El convenio permite la canalización de 43.120 euros manejados por el ICIA con el presupuesto insular de 2025.

Afonso y González detallan que los objetivos de PITAMED incluyen evaluar variedades de pitaya y sistemas de cultivo en invernadero y al aire libre, estudiar necesidades de riego, fertilización y control de plagas, y mejorar técnicas de polinización artificial y postcosecha. Se busca también diseñar un protocolo para procesar la fruta como producto de IV gama (fruta cortada y lista para consumir) y divulgar resultados entre productores y profesionales del sector.

El proyecto se desarrollará entre septiembre de 2025 y enero de 2027, con posibilidad de prórroga. Se establecerá una comisión mixta de seguimiento entre el ICIA y el Cabildo para garantizar el cumplimiento técnico, científico y presupuestario de las acciones.

González enfatiza la voluntad del gobierno insular de diversificar las producciones agrícolas mientras se aplica la innovación y tecnología en áreas como la reducción del consumo de agua. Menciona que "el desarrollo sostenible del cultivo de la pitaya en España tiene un enfoque particular en Tenerife, ya que nos permitirá garantizar su rentabilidad, contribuyendo a la diversificación agrícola y reduciendo así el consumo hídrico asociado a otros cultivos".

Fuente: canal4tenerife.tv