¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Los aranceles afectan a los precios del jitomate en México

La implementación de aranceles por Estados Unidos sobre el jitomate mexicano ha exhibido sus primeros efectos en el país al provocar una caída en los precios durante agosto. Y esta tendencia podría continuar.

En agosto, la inflación del jitomate mostró un descenso mensual del 11.46%, el más pronunciado para ese mes desde 2012, según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este descenso en precios se atribuye a los aranceles impuestos por Estados Unidos, disminuyendo las exportaciones y aumentando la oferta en México. En julio, las exportaciones de tomate fresco a Estados Unidos cayeron un 17.4% anual, alcanzando un total de 190.6 millones de dólares, según el Banco de México (Banxico).

El 14 de julio, Estados Unidos anunció cuotas compensatorias del 17.09%, considerando que el tomate mexicano ingresaba a precios inferiores al de referencia, una práctica conocida como antidumping. Esta medida se aplicó tras el anuncio del gobierno de Donald Trump de retirarse del Acuerdo de Suspensión de 2019, que solo incluía al gobierno estadounidense y a productores mexicanos.

Pese a los esfuerzos del secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, con visitas a Washington, las medidas permanecen vigentes. El Gobierno Federal impuso precios mínimos de exportación. Esto implica que los productores que deseen exportar deben pagar entre 0.88 y 1.70 dólares por cada kilo enviado al exterior.

Con la reducción de precios, el seguimiento muestra que el kilo de jitomate saladette se vendió en 33 pesos en mercados de CDMX, bajando desde 48.75 pesos en agosto del año pasado. Mientras, el kilo de jitomate bola bajó a 52.5 pesos desde los 60 pesos, según datos del Inegi.

Fuente: elceo.com