¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Reportaje fotográfico: Global Vertical Farming Show 2025

"¿Puede la gobernanza evolucionar con suficiente rapidez para orquestar la transformación?"

La sexta edición del Global Vertical Farming Show de Dubai se clausuró con una nota pragmática. El recinto ferial seguía repleto de demostraciones y stands abarrotados, pero las conversaciones que se extendieron a los paneles y reuniones paralelas se centraron en la disciplina: la rentabilidad enmarcada en la ingeniería, la distribución como estrategia central y la gobernanza como el sistema que puede acelerar o estancar el progreso.

© Wesley Francis | HortiDaily.es
Vea el Reportaje fotográfico: Global Vertical Farming Show 2025 aquí.

Matemáticas energéticas, modeladas desde el primer día
En todas las sesiones, los ponentes coincidieron en que, en el Golfo, el precio de la electricidad es el punto de presión decisivo para las granjas verticales. La conclusión es que la energía debe modelarse como un sistema integrado y no como una única partida, pensando en términos de enfriadoras centralizadas, captura de calor residual para deshumidificación y reutilización del carbono, y no sólo en las cargas de iluminación. Varios oradores señalaron que los sistemas de refrigeración son uno de los mayores costes de capital en las nuevas construcciones.

En su intervención, Derek Oxford, CEO de Total Grow Control, argumentó que tratar la energía como un problema de diseño de toda la planta merece la pena: una instalación centralizada con enfriadoras de gas, que utilice el calor de la combustión para la deshumidificación y devuelva el carbono capturado a la granja, puede reducir el consumo total de energía hasta en un 50%, pero sólo si se modela y diseña desde el principio.

© Wesley Francis | HortiDaily.es
Derek Oxford, CEO y fundador de Total Grow Control, presentó las innovaciones y asociaciones de colaboración de la empresa.

Vea el Reportaje fotográfico: Global Vertical Farming Show 2025 aquí.

La automatización y la retroadaptación pasan de ser "un detalle" a ser una opción por defecto
En cuanto a los productos, la automatización adaptada a las necesidades de los clientes suscitó un gran interés. Ying Hau, Director de Operaciones de Trolmaster, afirmó: "La empresa se ha ganado su reputación en Estados Unidos como el estándar de oro del control climático", y subrayó la compatibilidad con el 80-90% de los equipos existentes para que los productores no tengan que desmontar y sustituir para modernizarse.

Destacó los controles de riego Aqua-X, que pueden conectar hasta 600 bombas o válvulas, y el Aero-Fan, un ventilador de CC que se ajusta en incrementos del 1% en respuesta a la humedad, la temperatura o la VPD, características que han ayudado a los clientes a reducir las facturas de electricidad. La misión, dijo Hau, es "hacer que la automatización inteligente sea asequible para todos".

© Wesley Francis | HortiDaily.es
Angelo Abed, Jason Chan y Ying Hau, de Trolmaster, mostraron soluciones diseñadas para optimizar la agricultura en entornos controlados, tanto en invernaderos como en granjas verticales.

Vea el Reportaje fotográfico: Global Vertical Farming Show 2025 aquí.

La integración digital se pone sobre la mesa

La empresa de automatización global Körber, más conocida en el sector farmacéutico y logístico, defendió que las granjas verticales deben funcionar con datos en tiempo real. "La supervisión en tiempo real, la detección precoz de fallos y la información basada en datos permiten a los agricultores centrarse en el cultivo, no en la resolución de problemas", afirmó Jonathan Laperdrix, Director de Cuentas de Ventas Globales.

Citó una adaptación en Kuwait que ahora funciona de forma totalmente automatizada, con más de 500 kilogramos de verduras de hoja verde al día y "sin intervención humana, excepto para la cosecha y el envasado." El argumento de Körber: conecte lo que ya tiene, no empiece de cero.

© Wesley Francis | HortiDaily.es
Jonathan Laperdrix, de Korber Technologies GmbH, destaca la cartera de automatización y tecnología de la empresa para aplicaciones farmacéuticas, de cadena de suministro y agrotécnicas.

Vea el Reportaje fotográfico: Global Vertical Farming Show 2025 aquí.

Clima de inversión: Cautela con el capital
El panorama de la inversión nunca estuvo lejos de la vista. Varios panelistas reconocieron que la oleada de fracasos en Norteamérica y Europa ha hecho más difícil convencer a los financieros de que la agricultura vertical es algo más que un sumidero de capital.

Sky Kurtz, de Pure Harvest Smart Farms, señaló que miles de millones de inversión mundial se habían "esfumado" por empresas que escalaron antes de demostrar la economía unitaria, un legado que ahora complica la recaudación de fondos incluso para los operadores rentables. Los inversores, según los ponentes, quieren pruebas de que las granjas pueden generar efectivo de forma repetible, no sólo pruebas técnicas de concepto. Esta realidad está empujando a las empresas hacia una expansión mesurada, acuerdos de compra más sólidos y mejoras graduales en lugar de megaproyectos totalmente nuevos.

© Wesley Francis | HortiDaily.es
La mesa redonda "Del concepto a la comercialización", en la que participaron Sky Kurtz (Pure Harvest), Tom Stenzel (CEA Alliance), Farah Chakhachiro (Gracia Group), Juan Pablo Vega (Advanced Nutrients) y Patricia Livingston (80 Acres), aportó ideas y consejos interesantes sobre cómo crear y ampliar granjas verticales rentables.

Vea el Reportaje fotográfico: Global Vertical Farming Show 2025 aquí.

Estrategias específicas para el Golfo, no de talla única
La persistente presión de las importaciones sobre los precios obliga a las explotaciones locales a diferenciarse por su frescura, seguridad alimentaria y fiabilidad, pero sólo con una economía unitaria que funcione.

Ello está empujando a más operadores a asociar las explotaciones con infraestructuras de distribución, como almacenes frigoríficos, almacenes de empaquetado y distribución, y a alinear la producción con los patrones de consumo local. Se citaron centros vinculados a los gobiernos, como el Abu Dhabi Food Hub, como facilitadores para los nuevos operadores que navegan por la adquisición, la logística y el acceso retailer.

© Wesley Francis | HortiDaily.es
Las azafatas dieron la bienvenida a los visitantes del stand de Food Tech Valley, que puso de relieve el ecosistema de innovación de Dubai para las tecnologías agroalimentarias.

Vea el Reportaje fotográfico: Global Vertical Farming Show 2025 aquí.

La próxima fase: Diseñado para la realidad
Al final de los dos días, quedó claro que al sector no le faltan prototipos ni ambición, pero las próximas victorias vendrán de las explotaciones que estandaricen lo que funciona y construyan sólo en función de la demanda real.

Ra'ed M. Ben Shams, asesor del Ministerio de Asuntos del Gabinete de Bahréin, afirmó: "La cuestión no es si existe la tecnología, sino si la gobernanza puede evolucionar con la rapidez suficiente para orquestar la transformación".

Para más información:
Global Vertical Farming Show
[email protected]
www.verticalfarmingshow.com