¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

El chile poblano criollo en México en riesgo por la expansión de las semillas extranjeras

El chile poblano, esencial en la elaboración de los Chiles en Nogada, enfrenta desafíos. Según la Cooperativa Guardianes Calpan, por cada dos chiles poblanos criollos de la Sierra Nevada poblana, circulan alrededor de mil híbridos cultivados con semillas chinas. Esto amenaza una tradición agrícola y gastronómica de larga data.

Una amenaza silenciosa
"La situación ha empeorado recientemente por falta de apoyos gubernamentales y competencia con semillas transgénicas importadas", señala. Jessica Andrade Cruz, directora operativa de Guardianes Calpan, afirma que muchos consumidores en México desconocen que los chiles en mercados son híbridos extranjeros: "El chile criollo auténtico es muy poco conocido en México. Lo que solemos consumir son híbridos, principalmente de semilla china. Esto afecta el sabor, la textura y la identidad de nuestro platillo más representativo, el Chile en Nogada", advierte.

El chile criollo es escaso, cultivado artesanalmente sin agroquímicos en pequeñas parcelas. Su cosecha, a menudo menos de media hectárea, eleva su calidad y precio, entre 80 y 90 pesos por kilo, frente a los 20 a 40 pesos del híbrido chino.

La Cooperativa Guardianes Calpan agrupa agricultores de ocho municipios de la Sierra Nevada poblana. En 2024, solo se sembraron 56 hectáreas de chile criollo, produciendo 840 toneladas anuales, frente a las más de 405 mil toneladas de híbridos. "En comparación con los miles de chiles que se consumen en todo el país, la cifra es ridícula", lamenta Andrade.

El cambio climático ejerce presión adicional, con lluvias constantes que afectan los cultivos y el exceso de humedad deteriora la producción, obligando a muchos agricultores a abandonar sus tierras. La cooperativa advierte sobre la situación crítica debido al alto riesgo de pérdida y el tiempo necesario para la recuperación de la inversión.

Aunque algunos restaurantes intentan preservar la autenticidad usando chiles criollos, la demanda no se cubre por malas cosechas. La posible desaparición del chile poblano criollo representa una amenaza cultural. "Con el chile poblano está pasando lo mismo que con el maíz y el cempasúchil: las semillas mexicanas están siendo desplazadas por transgénicos importados. Si no hacemos un rescate ahora, nuestro chile podría desaparecer", advierte Andrade.

Guardianes Calpan busca apoyos institucionales y de la sociedad civil para incentivar la siembra de chile criollo y preservar un producto fundamental del patrimonio cultural y gastronómico de México.

Fuente: contrareplica.mx