¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Pamplona reúne a expertos en horticultura de España para analizar los avances del sector

Pamplona es la sede del 54 seminario de Horticultura desde el lunes 15 de septiembre hasta el viernes. En el evento participan sesenta expertos nacionales que abordan y comparten los avances más recientes en tecnología hortícola. Entre los desafíos destacados están la falta de mano de obra, la inestabilidad geopolítica que incrementa costes, las demandas de sostenibilidad en la industria alimentaria y el cambio climático, como indica Natalia Bellostas, directora general de INTIA.

INTIA, entidad anfitriona, organiza actividades que incluyen charlas y visitas a fincas de ensayo, explotaciones en Navarra y empresas agroalimentarias. Este seminario forma parte del programa de formación continua del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. La inauguración contó con la presencia de Alicia Crespo, directora de formación agroalimentaria de la Dirección General de Desarrollo Rural del MAPA.

Íñigo Arozarena González, responsable de Horticultura de INTIA, declaró que el propósito es conectar a los asistentes con la horticultura en Navarra y ofrecer un espacio para compartir resultados de ensayos y proyectos en España. Arozarena enfatiza que esta reunión es importante para enriquecer el trabajo de todos y brindar soluciones al sector.

Navarra cuenta con cerca de 25,000 hectáreas de hortalizas. La falta de mano de obra es una preocupación en este sector, según Arozarena, lo cual impulsa la búsqueda de una mayor mecanización en los procesos. Se están destinando parcelas más grandes para hortalizas con el objetivo de mantener el empleo. Esto es posible gracias al Canal de Navarra y su sistema de riego modernizado por aspersión.

Jesús Goñi, director de experimentación de INTIA, considera que la investigación se centra en desarrollar variedades bien adaptadas que sean más resistentes a plagas para minimizar el uso de fitosanitarios, reduciendo costos y mejorando la sostenibilidad. "La industria agroalimentaria nos traslada sus preocupaciones y buscamos dar apoyo", indica Goñi.

Según Goñi, el cultivo de hortalizas presenta más riesgos comparado con el cereal, aunque también ofrece mayor rentabilidad, demandando más inversión y trabajo.

Fuente: diariodenavarra.es