¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Cabe esperar un retraso en la campaña del tomate marroquí

La temporada del tomate marroquí se presenta complicada, ya que los viveros y los productores han estado teniendo dificultades para abastecerse de semillas tras un verano marcado por las inclemencias del tiempo. Amine Amanatoullah, productor de hortalizas tempranas de Agadir, comparte sus impresiones sobre la situación.

Mientras que las olas de calor han hecho estragos en varias partes del país, los productores de tomates de Agadir se han enfrentado a la situación opuesta. Según Amanatoullah, "en julio y agosto se registraron unas temperaturas frías en nuestra región y no tuvimos suficientes horas de sol. Esto provocó un retraso en el desarrollo de las plantas en los viveros, y el estado de salud de muchas de las tomateras es mejorable".

© Fast Expo

No es fácil reponer las plantas perdidas; un problema que recuerda al del verano de 2023, cuando la meteorología adversa provocó una escasez de semillas. "Este año también hay escasez de semillas y plantas. Los viveros no almacenan semillas por razones comerciales y la importación de semillas también es un proceso lento. Seguimos en una situación incierta, y muchos productores no saben si recurrir a variedades tradicionales o a las nuevas con resistencia al ToBRFV", afirma Amanatoullah.

"Otro detalle que complicó la siembra fue que los viveros estaban llenos de plantas destinadas a la producción temprana que pasaron más tiempo del previsto en los viveros debido a un intenso episodio de calor entre el 9 y el 11 de agosto. El problema es que los viveros no tenían capacidad para reponer las plantas tempranas perdidas por el calor ni para aceptar nuevas plantas para el ciclo normal, lo que agravó aún más la escasez de plantas", añade Amanatoullah.

Por tanto, es probable que la temporada del tomate de tipo redondo se retrase. El productor explica: "Este problema afecta a los calibres 1 y 2 de tomate redondo de ciclo normal, es decir, a la mayor parte de la producción de tomate redondo de la temporada. Hay una producción temprana que no se ha visto afectada y que ya se cosechado o está en proceso de cosecha, pero que no representa volúmenes significativos. Los tomates segmentados y los calibres pequeños, que representan entre el 50 y el 55 % de los volúmenes de producción totales, tampoco se han visto afectados".

© Fast Expo

El productor añade que se estima un retraso de entre 15 y 20 días en el inicio de la campaña, aunque este variará de un productor a otro. "El calendario de las cosechas, así como los rendimientos y los volúmenes totales, dependerán de las soluciones de que disponga cada productor. Muchos productores aún no saben si trabajarán con variedades convencionales o resistentes. Esto es algo que dependerá de la disponibilidad y determinará la exposición de los productores al virus", prosigue.

Desde el punto de vista comercial, este retraso podría también tener su lado positivo, según Amanatoullah. Y concluye: "En Europa, las condiciones meteorológicas han sido favorables hasta ahora y la producción de tomate está siendo buena tanto en términos de volumen como de calidad. Vemos que el mercado está tranquilo, y que los compradores no están teniendo tanto trabajo como de costumbre con los preparativos para la próxima campaña".

Para más información:
Amine Amantoullah
Fastexpo
Tel.: +212 661 281321
[email protected]