Agrosavia representó a Colombia en la 8.ª Conferencia Internacional sobre Diseño de Sistemas Agrícolas (FSD8), realizada en el Campus Agro Paris-Saclay, bajo el tema "Diseño de Sistemas Agrícolas para Sistemas Agroalimentarios Sostenibles: teorías y prácticas". El encuentro, que reúne cada tres años a la comunidad científica internacional, convocó a expertos de múltiples disciplinas para debatir y proponer soluciones frente a los desafíos globales de la agricultura, como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la transición agroecológica.
© Agrosavia
En este escenario de alto nivel, Diego Meneses Buitrago, Investigador Máster Asociado de Agrosavia en el Centro de Investigación Obonuco, presentó los avances obtenidos en el análisis y diversificación de sistemas agroalimentarios en Nariño. Su investigación, desarrollada en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Natural complejo volcánico Doña Juana – Cascabel, se centró en la eficiencia del uso de nitrógeno, nutriente clave en territorios de alta vulnerabilidad socioambiental.
Además de la ponencia, la participación de Agrosavia incluyó la asistencia a cursos especializados en diseño de sistemas agrícolas, el intercambio de experiencias en el evento paralelo organizado por CIRAD y SLU sobre pobreza rural, y una visita a la granja experimental Grignon, referente en prácticas sostenibles de AgroParisTech.
La presencia institucional en la FSD8 fortaleció la visibilidad internacional de la ciencia agropecuaria colombiana, abrió nuevas oportunidades de cooperación científica y permitió acceder a metodologías de vanguardia para el rediseño de sistemas agroalimentarios sostenibles.
"La FSD8 fue una oportunidad invaluable para compartir nuestros resultados, ampliar redes de colaboración y conocer tendencias innovadoras que contribuirán a fortalecer la agricultura colombiana", afirmó Diego Meneses.
Con esta participación, Agrosavia reafirma su compromiso con la investigación aplicada y la transferencia de conocimiento, consolidando su papel en la transformación del agro colombiano hacia la sostenibilidad, la innovación y la competitividad.
Fuente: agrosavia.co