El Centro Ecológico de Sonora planea reabrir su invernadero tras casi dos décadas de cierre. Carlos Zatarain González, titular de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado (Cedes), confirmó la rehabilitación del invernadero para el año próximo, con una inversión prevista de ocho millones de pesos.
Zatarain González explicó que el proyecto se financiará con recursos asignados para 2026. "Lo tenemos proyectado para el próximo año con recursos del 2026, porque es toda la estructura y ahí se requerirían ocho millones de pesos", afirmó.
El invernadero, cerrado durante más de 18 años, albergaba una variedad de flora y fauna nativa y de otras regiones, algunas en peligro de extinción. "Recordemos que el Centro Ecológico es exhibición de plantas endémicas y de otras partes del mundo", señaló Zatarain González.
Él expresó que el proyecto no solo implica la recuperación de la estructura, sino también la renovación de los sistemas eléctrico y de riego, y la plantación de semillas de plantas exóticas. Además, será considerado un atractivo importante dentro del Centro Ecológico por su similitud con un paraíso tropical.
En paralelo, se están realizando trabajos en el área del acuario, programada para su reapertura en diciembre después de estar más de 15 años cerrado al público. Este espacio incluirá 14 nuevas peceras, mostrando peces y tortugas del Golfo de California, con una inversión de 3.5 millones de pesos.
La reapertura del invernadero y las mejoras del acuario representan esfuerzos para recuperar y potenciar el atractivo del Centro Ecológico de Sonora, permitiendo la exhibición de biodiversidad de diferentes regiones y potenciando el ecoturismo.
Fuente: entornoinformativo.com.mx