Una fusión de acero y agricultura. La multinacional española Gonvarri Industries, con más de 60 años de experiencia en transformación del acero, ha llevado su conocimiento estructural al sector agrícola a través de su división Gonvarri Agrotech, especializada en el diseño, fabricación y suministro de invernaderos de baja, media y alta tecnología.
"Gonvarri Agrotech nace de la combinación entre dos mundos: la ingeniería estructural y la agricultura profesional", explican Jorge Pérez y Tomás Pernas. "Esta sinergia se traduce en una gama de soluciones que va desde estructuras sencillas para berries hasta complejos invernaderos con cubiertas fotocrómicas, captación de energía solar o incluso sistemas autosuficientes".
© Marta del Moral Arroyo | HortiDaily.es
"Nos adaptamos al cultivo y al agricultor, ya sean flores, hortalizas, como tomates en Colombia, o fruta, como arándanos en Sudáfrica. Y es justamente nuestra flexibilidad y capacidad productiva, así como nuestra experiencia en el acero, lo que nos permite diseñar estructuras a medida".
"La ingeniería es nuestro pilar. Cada invernadero que ofrece Gonvarri Agrotech se diseña mediante un software propio desarrollado internamente, lo que garantiza que cumpla con la normativa europea y soporte las cargas de viento, nieve o cultivo, según la ubicación".
"De hecho, la capacidad para resistir a la climatología cada vez más extrema es un factor fundamental y, aunque el cálculo estructural es determinante, la elección de materiales también marca la diferencia. Utilizamos acero galvanizado en caliente, canaletas de magnelis y tecnologías que mejoran la durabilidad de cada elemento. Esto es esencial en zonas de alta humedad o salinidad, donde la resistencia a la corrosión es crítica".
La compañía cuenta con plantas en Asturias (España), Colombia y Ankara (Turquía), lo que le permite atender estos mercados emergentes con agilidad. Especialmente en América Latina, donde Gonvarri Agrotech está consolidando su presencia: "Queremos ser parte del desarrollo agrícola de los países latinoamericanos, y que nuestra planta en Colombia actúe como hub para toda la región. Esta proximidad reduce los tiempos de entrega y permite una interlocución directa con los agricultores locales, y es una gran ventaja que podemos ofrecer desde Gonvarri: no queremos vender un proyecto, queremos acompañar al agricultor desde la concepción de su idea hasta que ve la rentabilidad de su inversión".
Escuchar las necesidades del productor, estudiar el microclima de la finca, evaluar las condiciones meteorológicas o el tipo de cultivo, forman parte del análisis previo a cada diseño. "El invernadero debe adaptarse al agricultor, no al revés", remarcan, "porque no debemos de olvidar que un invernadero no solo permite cultivar, sino transformar negocios agrícolas en modelos más sostenibles y rentables".
"En mercados como Colombia, donde algunos cultivos tienen baja rentabilidad, ofrecemos soluciones que permiten dar el salto a cultivos de mayor valor añadido. Y el éxito que ya están teniendo los productores de la región que han pasado a la agricultura protegida deja ver el potencial de crecimiento que existe en Sudamérica".
Para más información:
Gonvarri Agrotech
Pol. Ind. De Cancienes s/n
33470 Corvera, Asturias (España)
Tel.: +34 985 123 533
[email protected]
www.gonvarriagrotech.com