¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Conferencia industrial de la AIPH

¿Quién paga la sostenibilidad en la floricultura?

Esta semana, la ciudad belga de Gante es punto de encuentro del sector internacional de la floricultura. Desde el lunes, los representantes del sector se reúnen durante cuatro días en el 77º Congreso Anual de la AIPH. Ayer llegó el turno de la Conferencia de la Industria, una jornada completa dedicada a presentaciones y mesas redondas sobre un tema importante para el sector: la sostenibilidad.

¿Qué podemos hacer? Esa fue la pregunta planteada a un panel mundial. La sesión, moderada por el Secretario General de la AIPH, Tim Briercliffe, exploró iniciativas y planteamientos de futuro en materia de sostenibilidad en todo el sector.

© Elvira Oosterbaan | HortiDaily.es
De izquierda a derecha: Tim Briercliffe, Stefanie Miltenburg, Jeroen Oudheusden, Juan Carlos Isaza, Augusto Solano y Marco van der Sar.

¿Quién pagará?
El moderador Tim Briercliffe abrió el debate con una pregunta clave: aunque es evidente que los productores quieren hacer lo correcto, los esfuerzos de sostenibilidad tienen un coste. "¿Quién impulsa la demanda de sostenibilidad? ¿Y quién la paga?".

"La demanda del mercado está cambiando, y hay más demanda de productos producidos de forma sostenible", explicó Stefanie Miltenburg, responsable de Asuntos Públicos de Royal FloraHolland. "Para nosotros, es realmente una cuestión de reputación. Si no conseguimos poner las cosas en orden, será muy difícil para nuestro sector seguir activo y mantener nuestra licencia para operar." Añadió que, aunque la certificación y las prácticas sostenibles pueden ser costosas, "los productores también ven las ventajas de tener un mejor acceso al mercado e incluso de aumentar su cuota de mercado".

Jeroen Oudheusden, de FSI, subrayó que la sostenibilidad ya no es opcional. "Piensen en el coste de no ser sostenibles", instó. "Nuestro sector está sometido a la presión de las ONG, los retailers y la legislación. Si no respaldamos nuestras buenas historias con datos, seguimos siendo vulnerables. Debemos trabajar más en función de los datos, utilizar normas armonizadas y demostrar que las flores y las plantas son siempre una buena compra."

Para GLOBALG.A.P., el reto es equilibrar los costes con el valor. "Los productores se quejan a menudo de que soportan el coste de la sostenibilidad sin el apoyo de la cadena de suministro", afirma Juan Carlos Isaza. "En algunos casos, las buenas prácticas agrícolas ahorran dinero gracias a la eficiencia, pero no siempre. Por eso estamos dando prioridad a los puntos críticos -permitiendo a los productores centrarse en sus mayores impactos- y explorando cómo los compradores pueden compartir el coste de la implantación". Al mismo tiempo, la certificación debe ser más sencilla y rentable".

El presidente de Asocolflores, Augusto Solano, compartió la perspectiva colombiana. "Nuestros productores descubrieron que ser sostenible es un buen negocio. Florverde, nuestro sistema de certificación, empezó como un programa de buenas prácticas y se ha convertido en una herramienta de gestión. Sí, la sostenibilidad requiere inversión, pero quedarse sin agua es más caro que invertir en su gestión. Para nosotros, la sostenibilidad se ha convertido en una cultura, no en un problema".

En representación de la perspectiva del consumidor, Marco van der Sar, de la Plants & Flowers Foundation Holland, subrayó la importancia de un precio justo. "La sostenibilidad tiene un coste. Esperemos que el consumidor pague un precio justo. No ser sostenible es aún más caro a largo plazo". Se refirió a un estudio de consumo que muestra que, mientras que el 50% de los consumidores se siente bien con las flores y las plantas, el 42% se mantiene neutral. "Ahí es donde está la oportunidad: necesitamos datos validados y comparables internacionalmente para mostrar nuestro progreso y convertir a esos consumidores neutrales en compradores de un ramo o una planta más".

© Elvira Oosterbaan | HortiDaily.es
Una sala llena de oyentes para las presentaciones

Certificación, datos y colaboración
La certificación y la recopilación de datos fueron temas recurrentes a lo largo del panel. Stefanie explicó que Royal FloraHolland exige a sus proveedores certificaciones reconocidas por la FSI. "La certificación es la única forma creíble de demostrar que se cumplen las promesas en la producción. Hoy, el 75% de la facturación de nuestro mercado está certificada". Reconoció los retos a los que se enfrentan los pequeños productores, pero destacó la cooperación con GLOBALG.A.P. y MPS para desarrollar opciones de certificación más accesibles y de menor coste.

Sin embargo, las impredecibles políticas gubernamentales siguen siendo un serio obstáculo. "Los productores quieren seguridad", afirma. "Las inversiones en electrificación o energía geotérmica pueden descarrilar cuando las subvenciones cesan de repente. Eso vuelve locos a los productores".

Jeroen subrayó la estrategia 2030 de FSI. "La sostenibilidad ha pasado de ser un nice-to-have a una licencia para operar. En el futuro, nuestro sector debe basarse más en los datos y utilizar metodologías armonizadas, como la herramienta de huella ecológica FloriPEFCR. Con 25 años de sistemas de registro como Florverde y MPS, ya tenemos la base. El siguiente paso es utilizar estos datos para identificar dónde importan más las mejoras -ya sea en la turba, los plásticos o el uso del agua- y tomar decisiones basadas en la ciencia."

Juan Carlos señaló que GLOBALG.A.P. está consolidando sus numerosas normas en un módulo de Sostenibilidad Medioambiental más racionalizado. "Los compradores quieren una solución única en la que puedan confiar. Es difícil equilibrar diferentes requisitos, pero el objetivo es simplificar y dejar que los productores se centren en dónde pueden mover la aguja."

Impacto social como parte de la sostenibilidad
El panel también hizo hincapié en la dimensión social de la sostenibilidad. "No debemos olvidar que la floricultura crea empleo y resiliencia", afirmó Jeroen. "La industria proporciona empleo adecuado en países como Colombia, Kenia y Etiopía, algo que tenemos que contar con más fuerza".

Augusto se hizo eco de esto desde la perspectiva de Colombia. "Generamos unos 250.000 empleos directos e indirectos, con 16 puestos de trabajo por hectárea. Cuidar de las personas es la esencia de Florverde. El 60% de nuestros trabajadores son mujeres, por lo que hemos puesto en marcha programas como la detección del cáncer de mama y la resolución de conflictos en las familias. Invertir en las personas las hace más felices y productivas. Es el corazón de nuestro enfoque de sostenibilidad".

De cara al futuro
El debate dejó claro que, aunque los costes de la sostenibilidad son reales, los riesgos de la inacción son mucho mayores. Desde la huella que dejan los datos hasta los sistemas de certificación colaborativa, pasando por las iniciativas sociales y los relatos de los consumidores, el sector avanza hacia un futuro más transparente y resistente.

O, como se concluyó: "Las flores y las plantas siempre son una buena compra. Ahora tenemos que demostrarlo: con datos, con normas creíbles y con una historia equilibrada que incluya tanto el impacto medioambiental como el social".

Esté atento a las próximas noticias sobre la Conferencia del Sector. ¿Le interesa saber quién asistió? Veamos a quién encontramos durante el almuerzo.

© Elvira Oosterbaan | HortiDaily.es
© Elvira Oosterbaan | HortiDaily.es
© Elvira Oosterbaan | HortiDaily.es
© Elvira Oosterbaan | HortiDaily.es
© Elvira Oosterbaan | HortiDaily.es
© Elvira Oosterbaan | HortiDaily.es
© Elvira Oosterbaan | HortiDaily.es
© Elvira Oosterbaan | HortiDaily.es
© Elvira Oosterbaan | HortiDaily.es
© Elvira Oosterbaan | HortiDaily.es
© Elvira Oosterbaan | HortiDaily.es
© Elvira Oosterbaan | HortiDaily.es
© Elvira Oosterbaan | HortiDaily.es
© Elvira Oosterbaan | HortiDaily.es
© Elvira Oosterbaan | HortiDaily.es
© Elvira Oosterbaan | HortiDaily.es