En los últimos años, España se ha posicionado como un proveedor preferente de productos hortofrutícolas en el mercado continental. Los desafíos no son pocos, empezando por la sostenibilidad, la falta de conductores o la concentración de la actividad en los grandes grupos. Logista, tras su adquisición del 100% de El Mosca en 2024, empresa murciana emblemática de transportes, afianza su posición como líder en logística integral en Europa.
No puede haber una visión acertada del transporte en unos años si no pasa por la sostenibilidad. Las empresas más fuertes del sector ya han empezado a interiorizar nuevas formas de trabajo. "Dentro de nuestro plan de reducción de huella de carbono, hace más de dos años incorporamos tractoras eléctricas en algunos servicios, junto con la instalación de electrolineras propias que permiten una carga ultrarrápida", señala Álvaro González-Escalada, general manager en Logista Freight.
© Logista
"Aunque su uso está limitado actualmente a trayectos locales o regionales por la autonomía de las baterías y la inversión necesaria en vehículos e infraestructura, seguimos apostando por esta solución como parte de nuestro compromiso con la sostenibilidad. Incluimos las tractoras eléctricas convencidos de que seguirán mejorando en el futuro", subraya el responsable.
"Disponemos de una flota de más de 2.500 vehículos, lo que nos permite cubrir la demanda de todos los verticales de negocio, incluyendo el sector hortofrutícola, unos de los sectores principales en los que estamos especializados. Tenemos vehículos de distintas capacidades, con una renovación constante que garantiza eficiencia operativa, cumplimiento normativo y reducción de emisiones", comenta González-Escalada.
Entre los acontecimientos y cambios más remarcables de la campaña de 2024/2025, "lamentablemente, hay que recordar la terrible DANA sufrida en Valencia, que causó grandes estragos, también, en la planificación del transporte".
© Logista
"Ante el daño que sufrieron muchos almacenes de la zona se hizo urgente definir rutas y soluciones alternativas. Durante esas semanas, gracias al esfuerzo conjunto con clientes y equipos operativos se elaboraron planes de acción concretos, lo que no solo permitió salvar la campaña, sino también extraer aprendizajes clave para afrontar futuras incidencias", explica el directivo.
En cuanto al Corredor Mediterráneo, González-Escalada opina que "supondrá un impulso clave para la logística y el transporte de mercancías entre España y Europa, favoreciendo la competitividad del sector productor y exportador de frutas y hortalizas. Esta infraestructura aportará valor añadido, generará empleo de calidad en el ámbito logístico y contribuirá a una cadena de suministro más sostenible, gracias a la reducción de emisiones".
"En Logista Freight llevamos años apostando por soluciones intermodales, colaborando estrechamente con clientes que demandan este tipo de servicios eficientes y responsables, porque realmente la reorganización del transporte pasa por la sostenibilidad y eficiencia", subraya el directivo.
En líneas generales, "hemos cerrado una campaña muy positiva, con un volumen constante y sostenido a lo largo del tiempo. La confianza depositada por nuestros clientes nos ha permitido no solo atender toda la demanda, sino también poner en marcha nuevos proyectos y ampliar nuestro porfolio de servicios y rutas", concluye el directivo.
Para más información:
Logista
+34 91 481 98 00
[email protected]
www.logista.es