¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Marruecos refuerza su papel como exportador estratégico de frutos rojos

El XXXVIII Seminario Internacional de Arándanos, celebrado en Tánger los días 10 y 11 de septiembre, ofreció un panorama detallado del mercado internacional de los frutos rojos y destacó el ascenso de Marruecos como cuarto exportador mundial de este tipo de fruta. El país africano se ha posicionado como un proveedor confiable y competitivo, capaz de responder a la creciente demanda de los principales mercados internacionales.

Durante el seminario, Jorge Esquivel, director de Blueberries Consulting, destacó que Marruecos ha consolidado su posición en la última década como un país estratégico en la producción y exportación de arándanos, frambuesas y fresas. "Gracias a sus condiciones climáticas únicas, su ubicación geopolítica privilegiada y la capacidad de innovación de sus productores, Marruecos puede atender de manera ágil y competitiva los principales mercados internacionales", afirmó.

Según Esquivel, el crecimiento sostenido de la industria local ofrece la oportunidad de reflexionar sobre la gestión sostenible del agua, la incorporación de nuevas tecnologías productivas, el fortalecimiento de la investigación científica y la adaptación a un consumidor cada vez más consciente y exigente. Además, señaló que el mercado global de frutos rojos sigue mostrando perspectivas alentadoras, impulsadas por la creciente demanda de alimentos saludables y de calidad.

Los participantes del seminario coincidieron en que la colaboración internacional, la innovación constante y la implementación de prácticas sostenibles son esenciales para garantizar la expansión y consolidación de la industria.

Amine Bennani, presidente de la Asociación de Productores Marroquíes de Frutos Rojos, resaltó que el producto marroquí es seguro, de calidad y competitivo, con una campaña de exportaciones que comienza en noviembre y se extiende hasta junio. Durante la temporada 2024-2025, Marruecos exportó 121.000 toneladas de frutos rojos, un 5% más que en el mismo período del año anterior.

Este crecimiento se ha visto impulsado principalmente por el arándano, cuya producción se ha multiplicado por ocho en los últimos diez años, y por la frambuesa, que ha registrado un aumento de diez veces desde 2015, según los datos presentados por Bennani.

Los principales destinos del producto marroquí son Inglaterra, España, Alemania y Francia, mientras que también se observa un crecimiento sostenido de la presencia de estos frutos en Estados Unidos, Canadá y países de Oriente Medio como Libia y Catar. "Europa sigue siendo nuestro principal cliente, pero también llegamos a otros países africanos y americanos. Es importante aclarar que Países Bajos y España son destinos de reexportación, no de consumo final: los productos enviados allí suelen redistribuirse a otros mercados", explicó Bennani.

En el caso de las frambuesas, América se ha consolidado como el principal mercado para el producto marroquí, con un consumo que supera las 4.000 toneladas entre Estados Unidos y Canadá, cifra que era prácticamente inexistente hace uno o dos años.

La comunidad internacional de productores, exportadores y científicos enfatizó que la colaboración, la investigación aplicada y la sostenibilidad serán los pilares para mantener este crecimiento, asegurar la competitividad y fortalecer la presencia del producto marroquí en el mercado global. Con una planificación adecuada, Marruecos no solo mantendrá su posición como líder regional, sino que continuará abriendo nuevas oportunidades de mercado y fomentando prácticas agrícolas responsables y eficientes.

Fuente: atalayar.com