¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Las frambuesas se convierten en una de las principales exportaciones hortofrutícolas de Marruecos

"Hace tres años, apostar por las frambuesas marroquíes parecía arriesgado. Las cadenas de suministro eran impredecibles, la calidad irregular y el seguimiento de los envíos una pesadilla. Hoy, esa decisión 'arriesgada' se ha convertido en nuestra categoría de fruta más rentable", escribe GranderBerry S. en LinkedIn.

Como informó anteriormente EastFruit, citando a Global Trade Tracker y Office des Changes, Marruecos exportó 64.400 toneladas de frambuesas frescas en la temporada 2024/25 (de julio a junio), que generaron 487 millones de dólares en ingresos, un 13,8% más que el año anterior y un 9% más que el récord establecido en 2022/23. Las frambuesas se han convertido en uno de los principales artículos hortofrutícolas de Marruecos para la exportación, solo superado en valor por los tomates.

En la actualidad, las exportaciones se realizan casi todo el año, con un pico de envíos entre noviembre y mayo. Abril de 2025 fue el mes récord de la temporada, con más de 10.000 toneladas enviadas al extranjero. El Reino Unido sigue siendo el principal destino, con más del 30% de las exportaciones totales. Desde la campaña 2022/23, Marruecos es el principal proveedor de frambuesas para el Reino Unido. España representó el 23,4%, los Países Bajos el 18,4%, Alemania el 13,6% y Francia el 7,9%. En conjunto, estos cinco países representaron el 94,4% de las exportaciones marroquíes de frambuesas.

Según GranderBerry SARL, los principales motores de la expansión fueron la inversión en tecnología y la transparencia de la cadena de suministro. "El país ha invertido mucho en la logística de la cadena de frío, equipada con sensores inteligentes que controlan cada envío en tiempo real. Se acabaron las conjeturas sobre las roturas de temperatura o los retrasos. El control de calidad se ha revisado por completo. Las modernas líneas de clasificación garantizan ahora unos berries homogéneos, de primera calidad y totalmente conformes con el pedido. Pero el verdadero avance es la transparencia. Los certificados digitales de conformidad han reducido drásticamente los plazos de tramitación, mientras que la trazabilidad completa desde el campo hasta el puerto permite seguir al instante cualquier lote", señala la empresa.

GranderBerry, con sede en Larache (Marruecos), declara que la innovación, las asociaciones con agricultores certificados y la atención prestada a la producción sostenible han respaldado este crecimiento. La empresa hace hincapié en la transparencia y la confianza, el control tecnológico de la calidad desde las pruebas de laboratorio hasta las líneas de clasificación, la orientación al cliente con relaciones a largo plazo y la lealtad, y la sostenibilidad mediante la reducción de la huella de carbono y la promoción de prácticas agrícolas ecológicas.

Marruecos ha demostrado que los mercados en desarrollo pueden ampliar sus exportaciones cuando se da prioridad a las infraestructuras, la calidad y la transparencia. Para los importadores, esto indica que trabajar con socios alineados con las normas modernas y la colaboración a largo plazo puede resultar eficaz, incluso cuando las perspectivas iniciales parecían inciertas.

Fuente: EastFruit