Verde Compacto ha instalado una granja vertical a gran escala en el Estadio Akron, sede del Club Deportivo Guadalajara (Chivas). Más allá de las gradas, un sistema de contenedores cultiva verduras de hoja verde, hierbas y hierba de trigo para su uso directo en las cocinas del estadio.
"Queríamos demostrar que no hace falta estar en el campo, ni siquiera fuera de un estadio, para cultivar alimentos frescos de alta calidad", dice Juan Gabriel Succar, cofundador de Verde Compacto. "No es una unidad de demostración. Es un sistema de producción de alimentos totalmente funcional integrado en el ritmo de vida del estadio".© Verde Compacto
De la cosecha al plato, dentro del estadio
La unidad en sí es una granja de contenedores Huvster de 40 pies con una entrada ajardinada que recibe a los visitantes cuando se acercan. En su interior, las torres hidropónicas y la automatización climática producen cosechas constantes de lechuga romana, butterhead, rúcula, col rizada, microgreens, hierbas aromáticas y hierba de trigo.
"Todos estos productos van directamente a las cocinas", explica Succar. "Cosechamos a demanda, lo que significa que no hay almacenamiento ni desperdicio. El concesionario recibe verduras de primera calidad, y esa consistencia le permite mejorar otros ingredientes del menú."
Chivas se puso en contacto con Verde Compacto con dos objetivos: mejorar la fiabilidad y calidad de los productos frescos para sus atletas y alinear las operaciones del estadio con los objetivos de sostenibilidad con certificación LEED. La solución de la empresa cumplía ambos objetivos, al tiempo que sentaba las bases para algo más.
"También había una necesidad creciente de ofrecer opciones más saludables a los aficionados", dice Succar. "Es una tendencia mundial. Y el cultivo in situ lo resuelve todo a la vez. Te da verduras frescas y seguras para el club, y se convierte en un símbolo visible e inspirador para todos los visitantes."© Verde Compacto
No se trata sólo de cultivar, sino de integrar
Gestionar una granja dentro de un estadio en directo exigía una estrecha coordinación con el equipo de cocina y flexibilidad en tiempo real en torno a los días de partido. "Tuvimos que alinear los ciclos de cosecha con el menú con meses de antelación", dice Succar. "Se añadió hierba de trigo para equilibrar los picos de suministro y ofrecer más diversidad. También mejoramos el jardín y la señalización porque los aficionados sentían curiosidad. Se convirtió en parte de la experiencia".
La seguridad alimentaria no fue negociable desde el primer día. "Aplicamos las normas APPCC con estrictos protocolos de saneamiento, flujos de entrada controlados, análisis del agua y trazabilidad completa hasta el lote de semillas y la fecha de cosecha. Esto da al club plena confianza en que los jugadores están comiendo productos seguros y trazables".© Verde Compacto
Un centro de sostenibilidad y generador de ingresos
Aunque el sistema aporta beneficios medioambientales cuantificables, desde el ahorro de agua hasta la reducción de las emisiones de CO₂, Succar afirma que su valor estratégico reside en la visibilidad y la integración. "Los mayores resultados hasta ahora son la cobertura mediática, los avances en sostenibilidad y el posicionamiento del estadio de cara al Mundial", afirma. "Y ahora, con la próxima apertura del Salad & Juice Bar, la misma unidad producirá verduras y zumos de hierba de trigo para los aficionados".
El bar es más que un gesto de bienestar. Convierte la granja en una fuente directa de ingresos, reforzando la lógica financiera de cultivar in situ. Para Verde Compacto, esto demuestra que los alimentos frescos y el retorno de la inversión pueden funcionar juntos, incluso en medio de un recinto deportivo.
"Las instalaciones solían centrarse en el coste por kilo", dice Succar. "Eso está cambiando. Ahora quieren estrategias. Quieren proyectos que mejoren la experiencia del aficionado, apoyen los objetivos ESG y generen un valor que puedan medir."© Verde Compacto
De Guadalajara al mundo
El interés no se ha detenido con el fútbol. Verde Compacto ya ha recibido consultas de estadios, complejos turísticos, aeropuertos e incluso municipios que quieren replicar el modelo. Pero Succar dice que el verdadero cuello de botella no es técnico.
"Es la alineación", afirma. "Si un recinto sólo tiene en cuenta el coste bruto, es más difícil de justificar. Pero cuando lo ven como parte de una estrategia más amplia, como la salud del aficionado, la visibilidad, el impacto social y los nuevos ingresos, la inversión tiene todo el sentido."
Para más información:
Verde Compacto
Juan Gabriel Succar, Director de Operaciones
[email protected]
www.verdecompacto.com