¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Desinfección de aguas agrícolas con PHA: la solución para prolongar la vida útil de las canales y las tuberías de riego

Los productores rara vez consideran el agua como un agente que acelera el deterioro de sus infraestructuras. Sin embargo, el agua de riego puede transportar microorganismos, sedimentos y compuestos orgánicos que forman biopelículas dentro de canaletas, sistemas de goteo, filtros y tuberías.

El coste real de no desinfectar el agua de riego
Esta biopelícula provoca obstrucciones, pérdida de uniformidad en el riego y favorece los procesos de corrosión biológica que acortan la vida útil de sus sistemas de riego. Instalar un sistema de desinfección de agua para uso agrícola no es solo una medida sanitaria: es una inversión en la durabilidad de sus canales y tuberías. ¿Qué es el ácido hipocloroso puro (PHA) y por qué es idóneo para la agricultura?

© Hydroponic Systems

El PHA (ácido hipocloroso puro) es un desinfectante de amplio espectro que se puede generar con un bajo coste operativo. Sus principales ventajas para aplicaciones agrícolas incluyen:

  • Altamente eficaz contra biopelículas y patógenos (bacterias, hongos, algas, etc.), previniendo enfermedades en las plantas.
  • Mejora la salud de las raíces.
  • Desinfección ambiental en semilleros.
  • No existe corrosión sobre los materiales cuando se aplica con los parámetros adecuados, en comparación con productos químicos agresivos que pueden degradar plásticos y metales.
  • Generación continua y controlada, lo que permite un tratamiento 24/7 en sistemas de recirculación.
  • Compatible con cultivos ecológicos.

© Hydroponic Systems

"Por estas razones, los sistemas basados en PHA son especialmente adecuados para proteger canales, tuberías y líneas de goteo sin someterlos a tratamientos que debilitan el material".

"El PHA desempeña un papel crucial en la protección de canalones y tuberías de riego, ya que evita la formación y expansión de biopelículas, que a menudo atrapan partículas y provocan obstrucciones en los goteros y boquillas. Al mantener limpias las superficies internas, se minimiza la incrustación microbiana, lo que reduce la fricción y la corrosión localizada. Esto garantiza que las tuberías y los goteros permanezcan libres de obstrucciones, manteniendo caudales estables y la uniformidad del riego, lo cual es fundamental para evitar el estrés hídrico y la variabilidad en la producción de cultivos".

"Además, el uso de PHA reduce significativamente la necesidad de intervenciones físicas como la limpieza mecánica, el lavado agresivo o la sustitución prematura de secciones de tuberías o canales. En climas áridos, donde son habituales los sistemas de refrigeración por pad&fan, el PHA también prolonga la vida útil de las partes húmedas, lo que proporciona a los agricultores una solución integral que mejora la durabilidad del sistema y reduce los costes de mantenimiento".

© Hydroponic Systems

Comparación rápida: PHA frente a otras soluciones de desinfección
Antes de decidir qué tecnología implementar, es importante comparar el ácido hipocloroso puro (PHA) con otras soluciones comunes para desinfectar el agua de riego. "Cada método tiene ventajas y limitaciones, y su eficacia depende tanto de la calidad del agua como de las necesidades de cada instalación agrícola. A continuación, presentamos una comparación rápida para comprender por qué el PHA se posiciona como una de las alternativas más seguras y sostenibles para proteger canales, tuberías y sistemas de riego por goteo".

  • PHA: Eficaz contra el biofilm, generación in situ, monitoreo continuo, menor impacto en los materiales si se dosifica correctamente y compatible con tratamientos de microorgánicos beneficiosos
  • Cloro/hipoclorito comercial: Eficaz, pero puede generar subproductos clorados generando toxicidad en el cultivo, además es corrosivo con algunos plásticos y sellos.
  • UV: excelente como pretratamiento, pero no elimina el biofilm adherido a las superficies ni funciona en circuitos abiertos con sedimentos. Si la tubería está sucia o infectada aguas abajo, el agua tratada con UV se infecta de nuevo. Requiere un agua filtrada sin sólidos y clarificada para una buena transmitancia de los rayos UV.
  • Peróxidos: Aunque se recomienda como un oxidante, su mayor beneficio es la oxigenación, en las dosis recomendadas su poder de oxidación es limitados, a altas dosis puede desprender capas de biofilm obstruyendo goteros. El Biofilm se genera a partir de 15 días nuevamente

"Para instalaciones con recirculación, redes externas y canalones expuestos, PHA ofrece un equilibrio ideal entre eficiencia y compatibilidad con la infraestructura".

© Hydroponic Systems

¿Dónde es especialmente recomendable instalar un sistema PHA?
"La instalación de un sistema de desinfección PHA está especialmente recomendada en invernaderos que recirculan el drenaje, ya que el riesgo de acumulación de patógenos y biopelículas es mayor en este tipo de instalaciones. También es muy útil en cultivos de alta densidad, como fresas, tomates cherry o pimientos, donde la uniformidad del riego marca la diferencia entre un cultivo rentable y uno problemático".

"También es una solución ideal para explotaciones con antecedentes de obstrucciones en los goteros o sustituciones frecuentes de tuberías. Al mantener las tuberías limpias, el PHA ayuda a minimizar la sustitución prematura de canalones metálicos o plásticos, prolongando la vida útil de la infraestructura y optimizando la inversión inicial en sistemas de riego".

"Un sistema PHA correctamente dimensionado no solo reduce la necesidad de limpiezas mecánicas y lavados químicos intensivos, sino que también permite la monitorización remota, siempre con una instalación totalmente automatizada ajustada a cada cliente, de forma sencilla. Esto se traduce en un retorno tangible de la inversión: menos sustituciones de tuberías y canalones, menos mano de obra dedicada a la limpieza y tiempos de inactividad mínimos en la producción. De hecho, en la mayoría de las instalaciones comerciales la amortización se consigue tras unos pocos ciclos de producción, aunque la dosificación exacta y el dimensionamiento del sistema deben determinarse siempre mediante un análisis técnico previo del agua y del circuito de riego".

"En conclusión, la desinfección del agua de riego con PHA no es solo una medida de higiene: es una estrategia inteligente para proteger las inversiones en infraestructura agrícola. Al prevenir la formación de biopelículas y la corrosión acelerada, los sistemas de canalones y tuberías mantienen su rendimiento durante más tiempo, lo que reduce los costes de mantenimiento y prolonga su vida útil. Para los productores que cultivan productos de alto valor en campo abierto, invernaderos y túneles, la instalación de un sistema PHA garantiza la consistencia del riego, la mejora de la salud de las plantas y una rentabilidad significativa a medio plazo. Si su explotación agrícola sufre obstrucciones, corrosión o sustituciones prematuras de tuberías y canalones, ahora es el momento de dar el paso hacia una solución definitiva".

© Hydroponic SystemsPara más información:
Hydroponic Systems
Avda. Juan Carlos I, n.º 43; 4º B
Edificio Tomás Guillén
30009 – Murcia, Spain
Tel.: +34 968 898 181
[email protected]
https://hydroponicsystems.eu

Fecha de publicación: