¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Haifa Group durante la visita de la misión comercial tecnológica Sudáfrica-Israel:

"Es fundamental tener en cuenta la diferencia entre abonos de liberación controlada y de liberación lenta"

"En Haifa Group no sólo fabricamos fertilizantes, sino que establecemos asociaciones con los productores", afirma Michael Koch, Director de Desarrollo de Mercados de CRF en Haifa Group, dirigiéndose a una sala llena de profesionales del sector durante la reciente visita de una misión comercial de tecnología israelí a Sudáfrica.

Con casi seis décadas de experiencia, Haifa Group ha pasado de ser una única planta de nitrato potásico a convertirse en una potencia mundial con 17 filiales e instalaciones logísticas en todo el mundo.

La necesidad de una nutrición sostenible y eficiente de los cultivos es más urgente que nunca. Los retos climáticos, los obstáculos normativos y las preocupaciones medioambientales presionan a los productores para que hagan más con menos. La estrategia de Haifa consiste en abordar estas complejidades mediante una combinación de fertilizantes avanzados, herramientas digitales y apoyo sobre el terreno.

"Uno de nuestros valores fundamentales es mejorar la eficiencia en el uso de nutrientes. En los últimos 25 años, el uso de nutrientes ha aumentado un 45%, pero el rendimiento solo ha mejorado un 37%. Se trata de una tendencia negativa, ya que utilizamos más pero no obtenemos más. Tenemos que invertir esa tendencia".

Para hacer frente a esta situación, Haifa Group ofrece una amplia cartera de productos que incluye fertilizantes hidrosolubles, fertilizantes de liberación controlada (CRF), nutrición foliar, bioestimulantes y soluciones de fertirrigación de precisión, todo ello respaldado por sólidos objetivos de I+D y sostenibilidad. La empresa también garantiza la entrega a través de una red de 120 almacenes delanteros y cinco terminales logísticas globales, que envían más de 21.000 contenedores al año.

© Tinneke Hattingh | HortiDaily.es
Michael Koch como portavoz durante la reciente visita de una misión comercial tecnológica israelí a Sudáfrica

Control y comodidad: alimentar las plantas de forma más inteligente
Entre las innovaciones más destacadas de Haifa está su línea Multicote™ de fertilizantes de liberación controlada (CRF), fertilizantes con recubrimientos poliméricos que liberan nutrientes de forma predecible y en función de la temperatura durante 2 a 16 meses. "Se trata de una aplicación única con control a largo plazo", explica Michael. "Eso es bueno para el productor, bueno para la planta y estupendo para el medio ambiente".

Desgraciadamente, en el mercado sigue habiendo confusión en torno a términos como liberación controlada y liberación lenta, que a menudo se utilizan indistintamente por error.

Este tipo de confusión puede ser perjudicial, ya que la diferencia entre ambos es significativa: "La liberación controlada y la liberación lenta no son lo mismo, y tratarlas como si lo fueran puede dar lugar a malos resultados o incluso dañar los cultivos", afirma.

Los fertilizantes de liberación lenta tienden a descomponerse de forma impredecible. Factores como la actividad microbiana, la rotura del recubrimiento, la química del suelo, la humedad y la temperatura influyen en la velocidad de liberación, y la mayoría de estos factores escapan al control del productor. A menudo, esto conduce a una disponibilidad errática de nutrientes, que puede ser demasiado rápida o demasiado lenta para el desarrollo óptimo de la planta.

En cambio, los fertilizantes de liberación controlada como Multicote se basan en un mecanismo de difusión a través de un recubrimiento de polímero, en el que sólo la temperatura afecta a la velocidad de liberación. "Esto nos permite planificar la disponibilidad de nutrientes con confianza", añade. "Es predecible, escalable y seguro, especialmente importante en entornos de cultivo de alto valor o sensibles".

De los huertos a las granjas verticales: ejemplos del mundo real
En un ejemplo especialmente memorable, el producto Multicote Agri Juvenile de Haifa, desarrollado originalmente para el establecimiento de viñedos y árboles frutales en Sudáfrica, demostró ser tan eficaz que se adaptó para su uso global, bajo el nombre de "Multicote Agri Junior" debido a los retos de marca. "Se desarrolló localmente con los socios distribuidores de Haifa, y funcionó tan bien que lo ampliamos a otras regiones".

La tecnología de liberación controlada ya está marcando la diferencia en nuevas fronteras agrícolas. Un ejemplo es Kalliergo, una empresa puntera de agricultura vertical que acaba de presentar su nueva generación de GeoTowers y Hydra System. Haifa suministra Multicote Agri Hydro (MCA) a estos sistemas, lo que permite una liberación diaria constante de nutrientes en consonancia con el ciclo de crecimiento de la planta. El resultado es un sistema de bajo mantenimiento que sólo requiere el riego diario, sin complejos sistemas de fertirrigación, sin conjeturas y sin necesidad de que el productor tenga experiencia en la dosificación de fertilizantes.

Otro ejemplo destacado es el proyecto African Grower, una iniciativa social que ayuda a la gente a cultivar productos frescos en casa utilizando kits de cultivo vertical. El sistema de African Grower también utiliza Multicote Agri Hydro, lo que permite a los usuarios cultivar productos de alta calidad sin necesidad de equipos de fertirrigación ni conocimientos agronómicos. Una única dosis premedida aplicada en el momento de la siembra proporciona todos los nutrientes que la planta necesita a lo largo de su ciclo vital.

"Tanto para Kalliergo como para African Grower, Multicote Agri Hydro permite una nutrición de las plantas sencilla, escalable y de bajo coste. Está haciendo que la agricultura doméstica y la microagricultura sean más accesibles, eficientes y productivas."

Herramientas digitales para productores modernos
Más allá de los fertilizantes, Haifa Group también está desarrollando herramientas digitales que ayudan a los productores a trabajar de forma más inteligente. Croptune, por ejemplo, es una aplicación móvil que utiliza cámaras de smartphone para analizar el color de las hojas e inferir el estado nutricional de las plantas, detectando sutiles diferencias invisibles al ojo humano.

Por su parte, NutriNet es una plataforma web gratuita que integra datos sobre el suelo, la calidad del agua y las necesidades de los cultivos para recomendar planes de fertilización personalizados. "No son sólo datos por los datos. Es un apoyo a la toma de decisiones. Y los productores pueden acceder a ella desde cualquier lugar".

La mentalidad del productor, siempre en el punto de mira
"Escuchamos los retos a los que se enfrentan los productores. Con el calentamiento global, los costes de los insumos y la escasez de agua, la cosa no se pone fácil", afirma. "Por eso empezamos cada solución preguntándonos: ¿Qué necesita realmente el productor?".

La empresa también reconoce los obstáculos normativos que frenan la innovación. "A menudo desarrollamos un producto fantástico, pero registrarlo puede llevar dos años y costar una fortuna", añade. "Por eso invertimos en asociaciones locales e instalaciones de mezcla para asegurarnos de que nuestras innovaciones sean accesibles en el mundo real".

Sostenibilidad y camino a seguir
Haifa Group cumple los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU e integra el seguimiento de la huella de carbono en sus herramientas de planificación de nutrientes como MultiMatch, que calcula tanto las mezclas de fertilizantes como el impacto medioambiental.

"Tenemos un enfoque de 360 grados. Desde la innovación de productos hasta la formación de productores, desde el apoyo digital a la toma de decisiones hasta la logística, y desde la sostenibilidad hasta las asociaciones, todo está conectado."

Con el 30% del mercado mundial de nutrición de cultivos de invernadero en su haber, Haifa Group sigue creciendo con un propósito. "No nos interesa crecer a ciegas", concluye. "Queremos crecer siendo relevantes y ayudando a los productores a producir más con menos recursos, de forma responsable y rentable. Fuimos pioneros en nitrato potásico hace 59 años, y seguimos siéndolo hoy."

Para más información:
Haifa South Africa
Michael Koch, Director de Desarrollo de Mercado de CRF
[email protected]
www.haifa-group.com