Asocolflores podría estar avanzando en el proceso de sucesión de Augusto Solano Mejía. Tras 27 años al frente del gremio floricultor, Solano habría iniciado su plan de retiro con conocimiento de la junta directiva, según una fuente del sector informó a Portafolio.
Esta decisión podría cerrar un ciclo prolongado de liderazgo en el que se ha desarrollado uno de los sectores más importantes de la economía agrícola de Colombia. Un relevo podría estar en marcha mientras las exportaciones de flores enfrentan la dependencia del mercado estadounidense.
Fuentes cercanas indican que varios cazatalentos han sido contactados para identificar el perfil adecuado. Un floricultor, que prefirió no ser nombrado, mencionó que, además de opciones externas, algunos excolaboradores de la Asociación podrían ser bien recibidos por el sector debido a su experiencia y conocimiento. Estos aspectos serían necesarios para manejar la interlocución con el Gobierno Nacional y superar los desafíos comerciales previstos para 2026.
"El reto principal del próximo presidente del gremio sería mantener el acceso competitivo a Estados Unidos, un mercado que concentra la mayor parte de las ventas y que podría enfrentar tensiones comerciales", afirmó la fuente.
Bajo la dirección de Solano, Asocolflores consolidó a Colombia como el segundo exportador mundial de flores.
En comunicación con directivos de la junta del gremio, se aseguró que no se ha solicitado la renuncia del líder gremial, pero que se está iniciando un plan de sucesión con un comité que evaluará a los candidatos. "Simplemente se trata de una preparación para hacer un cambio, con un reto enorme de reemplazar a una persona que es fundamental para el gremio. Pero esto solo se dará en los tiempos y momentos adecuados. Para Augusto solo tenemos agradecimiento, pues es la persona que ha proyectado el sector y tiene una excelente relación con Estados Unidos y socios comerciales", relataron.
Detallaron también que el líder gremial continuará en sus funciones como presidente. En palabras del comité: "solo él tiene la capacidad, el conocimiento y la experiencia" para manejar las negociaciones con el principal destino de las flores colombianas, Estados Unidos. La transición y el empalme se harán de manera transparente y con su participación, ya que "es una persona fundamental dentro del sector". Vale señalar que aún no se ha determinado cuándo se llevará a cabo la sucesión.
El sector floricultor se mantiene como uno de los más relevantes para la economía agrícola.
Fuente: portafolio.co