El mercado de sistemas de microrriego está valorado en USD 12.9 mil millones en 2024, proyectándose que alcance USD 29.9 mil millones para 2035 con una tasa de crecimiento anual compuesta del 8.00% entre 2025 y 2035. Este mercado ha visto un incremento debido a la demanda de agricultura sostenible, aprovechamiento eficiente del agua y adopción de tecnología agrícola. Los sistemas de riego por micro, como el goteo y rociador, son cruciales para optimizar el uso del agua, mejorar los rendimientos y reducir costos. Además, los gobiernos y organizaciones internacionales promueven estos sistemas mediante subsidios y campañas, lo que lo consolida en la agricultura moderna. La escasez de agua y la productividad eficiente son factores clave en su expansión mundial.
Las dinámicas del mercado dependen de factores como la escasez de agua, avances tecnológicos y apoyo gubernamental. La presión sobre los agricultores para producir con menos recursos resalta la importancia de la eficiencia hídrica. Los sistemas de microrriego son atractivos, especialmente en regiones con escasez de agua. La creciente población global y la necesidad de mayor productividad también impulsan la adopción. En cuanto a la oferta, las empresas invierten en automatización y tecnologías de riego inteligentes que integran IoT e IA para control en tiempo real. Pese a las barreras de altos costos iniciales y falta de conciencia entre agricultores pequeños, el mercado de microrriego se mantiene dinámico.
Una tendencia notable es la integración de soluciones agrícolas digitales con riego, donde los sistemas inteligentes, con sensores y analítica IA, permiten gestionar recursos hídricos eficazmente. Además, el riego por goteo crece en popularidad en horticultura e invernaderos, donde se requiere mantener la humedad del suelo para obtener rendimientos de calidad. La sostenibilidad es un tema clave, con sistemas de riego diseñados para minimizar energía y maximizar producción. Las bombas de riego solar ganan terreno, especialmente en áreas rurales. Las colaboraciones entre gobiernos, ONG y sector privado aceleran la adopción de prácticas de conservación del agua.
América del Norte tiene una presencia influyente en el mercado de microrriego debido a su infraestructura agrícola y adopción temprana de tecnologías de riego. Estados Unidos lidera en adopción de riego por goteo y rociadores, apoyado por subsidios gubernamentales. Canadá también está comprometido con prácticas sostenibles, destacando en regiones con estrés hídrico. Con preocupación por el cambio climático, América del Norte prioriza inversiones en microrriego, manteniendo su liderazgo en eficiencia y sostenibilidad global.
Fuente: radiovial.cl