¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Resumen del mercado global del tomate

El mercado mundial del tomate muestra una dinámica desigual, pues las tendencias de producción, superficie y precios varían mucho de una región a otra. En los Países Bajos, la superficie de tomate seguirá aumentando en 2025, liderada por los segmentos rama y cherry, mientras que en Bélgica disminuye. Los precios en las subastas belgas se han mantenido en gran medida en línea con la media quinquenal, con flujos de exportación estables hacia España.

En Italia, la producción siciliana ha sido fuerte, especialmente la de tomates cherry, aunque los precios siguen siendo bajos y apenas cubren los costes. Los precios del mercado mayorista se mantienen relativamente estables en todas las variedades, siendo los tomates corazón de buey y los tomates datterino los que muestran una gama más amplia. En Alemania, los precios internos se mantienen por debajo de la media, ya que la oferta de los Países Bajos, Bélgica y Polonia supera la demanda. Las importaciones marroquíes en envases pequeños se venden bien, mientras que los productos turcos han desaparecido en gran medida del mercado.

En España, la nueva campaña de tomate comienza con volúmenes más bajos y menor superficie cultivada, mientras que los precios se mantienen sostenidos por una oferta estable y una menor presión de las enfermedades. En Francia, el mercado del tomate está bajo presión, ya que la debilidad del consumo mantiene los precios en niveles poco rentables para los productores.

© FreshPlaza

En Norteamérica, la oferta estadounidense se reduce a medida que finalizan las campañas locales, mientras que México y Canadá mantienen la disponibilidad. La demanda ha sido más débil que en años anteriores, y ahora a los tomates mexicanos se les aplica un arancel del 17% tras darse por concluido el acuerdo de suspensión.

En Sudáfrica, los precios del tomate han bajado bruscamente a 0,26 euros por kilos, a pesar de los menores volúmenes derivados de la merma productiva en Limpopo. El debilitamiento del poder adquisitivo de los consumidores sigue pesando en el mercado. En Marruecos, la campaña de tomate redondo sufre retrasos debido al frío y al lento desarrollo de las plantas, lo que crea incertidumbre entre los productores.

España: Menor superficie pero precios estables
La campaña española de exportación de tomates comienza con volúmenes bajos, y no se espera una mayor disponibilidad hasta mediados de octubre. Se prevé que el cultivo disminuya en torno a un 2% en Almería, con una reducción de 150 hectáreas, lo que dejaría un total de 8.050 hectáreas. Al mismo tiempo, la producción de tomate de especialidad registra un aumento.

La campaña 2024/2025 ha registrado resultados favorables en todos los tipos comerciales, marcando la tercera temporada consecutiva con resultados positivos. Y todo ello a pesar del aumento de los costes laborales, las continuas tensiones geopolíticas internacionales y la vuelta a los calendarios regulares de producción en Centroeuropa.

Los precios del tomate durante 2024/2025 se han mantenido altos, con una media superior a la de la campaña anterior. La incidencia de enfermedades víricas ha disminuido gracias al uso de variedades resistentes, lo que ha permitido que la oferta global se mantenga similar a la del año anterior. En Marruecos, la producción se ha visto afectada por la propagación del virus rugoso del tomate, detectado primero en la región de Souss-Massa y posteriormente en Dajla, una de las principales zonas productoras de tomate del país. Esta situación puede haber influido en las posibilidades de comercialización del tomate español.

Países Bajos: Precios estables, aumento de la superficie
La primavera fue especialmente soleada, mientras que el verano fue a veces muy cálido y seco. Ya casi estamos en otoño, y de nuevo ha vuelto la lluvia. En los cultivos sin luz artificial, la temporada está llegando a su fin, y los productores hacen todo lo posible por madurar los últimos tomates antes de cambiar de cultivo. Los productores de tomates tempranos ya han realizado este cambio de cultivo y tienen sus invernaderos llenos de nuevo. Lo mismo cabe decir de los productores de tomate de otoño, cuya producción comenzará en torno a Navidad.

Aún es necesario acostumbrarse a trabajar con variedades resistentes al ToBRFV, a pesar de que ahora hay varias opciones disponibles para casi todos los segmentos. Las nuevas variedades resistentes suelen ser algo más vegetativas y ligeramente menos productivas que sus predecesoras no resistentes. Sin embargo, las empresas de mejora vegetal siguen presentando variedades mejoradas, lo que permite volver a alcanzar las cifras de producción de antes de la aparición de los tipos resistentes al ToBRFV.

Otra novedad es la ampliación de la producción. El líder indiscutible en superficie es Agro Care, especialmente tras la fusión el año pasado con CombiVliet. Ni siquiera el derrumbe de un invernadero, actualmente en reconstrucción, ha frenado a la empresa. Varios productores, como Agro Care, también cultivan tomates en el norte de África. Otros ejemplos son Schenkeveld y The Valley, que ahora cultivan juntos tomates snack en el proyecto Callystar, y en Bélgica, Den Berk Délice.

En los Países Bajos, la superficie dedicada al tomate aumentará en 180 hectáreas en 2025, hasta alcanzar las 1.910 hectáreas, según cifras preliminares. Con 1.020 hectáreas, los tomates en rama representan el mayor segmento, con un aumento de 100 hectáreas. La superficie de tomate suelto aumentará hasta 370 hectáreas (+40), mientras que el tomate cherry crecerá 40 hectáreas, hasta situarse en 520 hectáreas. En Bélgica, la superficie se ha reducido un 3% este año, debido principalmente a que los productores abandonaron la producción. Al igual que en los Países Bajos, la construcción de nuevos invernaderos es cada vez más complicada mayor debido a la normativa y a los elevados costes.

Esta temporada, los precios de las subastas belgas, importante referencia de precios, se han mantenido en su mayoría dentro de la media quinquenal. No se han registrado ni mínimos ni máximos importantes, salvo una breve subida a mediados de agosto. Un verano más, ha destacado el importante volumen de exportación de tomates de los Países Bajos y Bélgica a España. Mientras que a los productores españoles les resulta cada vez más difícil cultivar tomates por las condiciones de calor extremo, los productores de los Países Bajos y Bélgica pueden hacerlo mejor en invernaderos de alta tecnología.

Italia: Sólida producción en Sicilia, dinámica de precios dispar
Un importante agente del sector del tomate siciliano señala que las últimas semanas han sido positivas en general desde el punto de vista de la producción. La mayor parte de la producción estival de la isla consiste en tomates cherry, que este año se han beneficiado de temperaturas favorables, salvo una semana especialmente calurosa a finales de julio. Los rendimientos en los campos han sido, por tanto, satisfactorios. Sin embargo, la situación comercial es menos alentadora: los precios se sitúan por término medio entre 1,30 y 1,40 euros por kg, apenas suficiente para cubrir los costes de producción.

En los principales mercados mayoristas italianos, los precios del tomate se mantienen relativamente estables, con variaciones según el tipo y el origen. Los tomates cherry italianos se cotizan mayoritariamente entre 2,20 y 2,50 euros por kg, mientras que los tomates datterino oscilan entre 2,50 y 3,00 euros por kg. El precio de los tomates corazón de buey varía en función de la calidad, de 1,20 a 1,40 euros por kg para el producto estándar a más de 2,20 a 2,30 euros por kg para las categorías superiores. Los tomates redondos en rama, tanto italianos como importados (de los Países Bajos), oscilan entre 1,50 y 1,70 euros por kg, siendo las variedades rojas ligeramente más caras que las verdes. Los precios son más bajos para los tomates de salsa alargados y los tipos asurcados, con una media de entre 0,60 y 1,10 euros por kg.

Según datos de YouGov, el 92% de los hogares italianos compra tomates. Más de 9 de cada 10 familias compran tomates frescos para consumo doméstico. Alrededor del 72% de los hogares los compran en supermercados, seguidos de casi el 60% en tiendas de descuento, y una proporción mucho menor en hipermercados. Los puntos de venta más pequeños, como fruterías y mercados al aire libre, están perdiendo clientes. Aunque se compran tomates durante todo el año, la mayor actividad de compra se produce entre marzo y septiembre.

Alemania: Los precios nacionales se mantienen por debajo de la media
Los productores nacionales iniciaron la campaña de tomate 2025 con precios relativamente bajos, y siguen calificando el nivel actual de inferior a la media. Para los tomates en rama, Países Bajos y Bélgica son ahora mismo los principales orígenes. La disponibilidad ha superado a la demanda, lo que ha provocado una caída de los precios en muchas ocasiones. En el caso de los tomates redondos, los productos polacos han adquirido mayor protagonismo en los mercados mayoristas, lo que inevitablemente ha provocado reducciones de precios entre los competidores belgas. Mientras tanto, las importaciones turcas han perdido gran parte de su importancia y ya han desaparecido del mercado en algunos casos. Por el contrario, los productos marroquíes baratos en envases pequeños se venden a buen ritmo.

Francia: El bajo consumo presiona los precios
En Francia, el mercado del tomate hace frente a un consumo muy bajo. El desequilibrio entre la oferta y la demanda, con una oferta no excesiva pero aún demasiado alta dada la debilidad del consumo, está provocando precios muy bajos. Algunos operadores han vendido tomates de categoría extra entre 0,90 y 1 euro por racimo, niveles que no son rentables para los productores.

El consumo sigue siendo limitado debido a la falta de promociones, mientras que las huelgas han reducido aún más la actividad comercial. El ambiente general, el contexto político actual y los cielos cubiertos también contribuyen a la debilidad de la demanda. No obstante, la calidad de los productos es buena.

Norteamérica: Fin de las temporadas locales, caída de la demanda y entrada en vigor de aranceles
La oferta de tomate en EE. UU. se va a reducir con la progresiva conclusión de las temporadas locales. En esta época del año, las cosechas tardías de regiones como Michigan, Nueva Jersey y Tennessee continúan hasta las primeras heladas.

Desde México, el suministro ha sido constante, mientras que Canadá también ha estado abasteciendo a la costa este con fuertes volúmenes, sobre todo de tomates de invernadero. Esto ha mantenido estables los suministros de tomates redondos y Roma, aunque los tomates cherry pera siguen teniendo una mayor oferta con precios más bajos.

Conforme han ido acabando las temporadas locales, los precios han empezado a subir y se espera que sigan fortaleciéndose. Por su parte, la demanda ha sido más débil en comparación con años anteriores y se describe como la más baja en mucho tiempo. Se espera que la demanda repunte cuando la temporada del Medio Oeste y la costa este finalicen con el cambio de las condiciones meteorológicas.

Desde finales de octubre hasta mediados de noviembre, cuando Florida comience a suministrar tomates, la demanda se cubrirá en gran parte con producto mexicano. Este suministro llevará ahora el nuevo arancel del 17% tras la terminación del Acuerdo de Suspensión del Tomate entre EE. UU. y México.

Sudáfrica: Los precios caen a pesar de los menores volúmenes
El pasado mes de agosto, las heladas de julio afectaron gravemente a los volúmenes disponibles, y los precios de mercado respondieron rápidamente a la escasez. Esto marcaría el pico de la franja de precio más alta en la que se habían vendido los tomates desde la pandemia. Por primera vez desde el periodo de COVID-19, se observa un regreso a niveles de precio más bajos. La semana pasada, el precio de los tomates cayó drásticamente hasta 5,35 rands/kg (0,26 €/kg).

A lo largo de 2025, los volúmenes de tomate han sido inferiores debido a la menor producción de Limpopo. Algunos productores del Cabo siguieron enviando tomates al mercado en julio, y a un productor namibio se le restableció el permiso de importación tras ganar un recurso.

A pesar de los menores volúmenes, los precios siguen deprimidos por el debilitamiento de la economía. "La gente no está dispuesta a pagar más por los alimentos; simplemente no puede permitírselo", señala un operador del sector.

Marruecos: El frío retrasa la campaña
La próxima campaña marroquí de tomate redondo sufrirá un retraso de entre 15 y 20 días debido al frío y a la falta de sol en la región de Agadir, que han ralentizado el desarrollo de las plantas y provocado una escasez de plantas sanas. La situación se ve agravada por las dificultades en la importación de semillas y la saturación de los viveros, lo que deja a los productores en la incertidumbre sobre si utilizar variedades tradicionales o resistentes al ToBRFV.

El retraso afecta principalmente a la cosecha de ciclo normal de tomates redondos grandes, mientras que otros tipos tempranos no se ven afectados. Desde una perspectiva comercial, este retraso puede ser ventajoso. Un exportador señala: "Las condiciones meteorológicas en Europa han sido favorables hasta ahora, con una buena producción de tomate tanto en volumen como en calidad. Estamos viendo que el mercado está tranquilo, y la preparación de los compradores para la próxima campaña no es tan frenética como de costumbre".

En el próximo artículo: aguacates