La agricultura biodinámica, cada vez más conocida en España, está basada en la ecológica. Algo que la diferencia son los preparados biodinámicos hechos a base de estiércol, plantas y minerales; estos se entierran y enriquecen la tierra. No se usan tratamientos fitosanitarios, también influyen las fechas y las fases lunares, porque se siguen los ritmos cósmicos. Demeter es la marca a nivel mundial que certifica los productos biodinámicos, tiene su origen en Alemania y funciona con delegaciones en el mundo.
"En España, hay 13.945 hectáreas certificadas Demeter. Murcia y Almería encabezan el cultivo biodinámico de hortalizas; hay grandes productores, pero se vende todo en Alemania. El año pasado celebramos los 100 años de la creación de la agricultura biodinámica. Hasta 2023, hemos tenido un crecimiento importante", señalan desde la Oficina de Certificación Demeter España.
© Demeter
La gran diferencia con el ecológico está en el uso de preparados. "En el cultivo biodinámico, además de eliminar los productos químicos, se enriquece la tierra. Se puede hacer frente a las plagas por medio de remedios naturales. Se colocan ciertas plantas que evitan hongos dependiendo de las zonas y los cultivos. En cuanto al riego, se preparan capas en el suelo que retienen el agua y se necesita menos recursos hídricos", explican desde la asociación.
Las técnicas de agricultura del convencional se van pareciendo más a las del ecológico, se dice que podría haber una unión de estos y quedar el biodinámico como el nuevo ecológico. No obstante, desde la asociación dicen: "Creemos que a nivel consumidor sería muy positivo porque comemos cosas que contienen sustancias tóxicas y la tierra lo está sufriendo, pero aún queda mucho para eso, lamentablemente".
"Una tierra convencional no se puede reconvertir en una biodinámica porque está demasiado castigada, hay restos químicos presentes años después que no están permitidos. Un cultivo tiene que estar certificado en ecológico para poder reconvertirse en biodinámico", explican desde el ente.
© Demeter
El austríaco Rudolf Steiner, creador de la filosofía biodinámica, profundizó en muchas áreas, una de ellas la agricultura. "En España la asociación se fundó en 1981 y los primeros agricultores certificados se dieron hace unos 23 años".
"Aquí, su venta se da entre pequeños agricultores de cercanía o tiendas especializadas. Se está creando un grupo de consumo de alimentos biodinámicos para compartir y comprar productos", señalan.
"No es obligatorio, pero Steiner hablaba de un organismo granja. Lo mejor es tener fincas con animales para aprovechar el estiércol y que todo funcione en cadena. La realidad es que hay agricultores biodinámicos pequeños que no se lo pueden permitir", pero, según la asociación, "es a lo que se tiende".
"Lo ideal es el consumo de proximidad, cultivar biodinámico y también disfrutar de estos alimentos. Aunque en España el precio sea una barrera, hay gente que se rige por preferencias y la alimentación es una muy importante".
"La filosofía biodinámica no es algo extraño, sino que se puede vivir en la ciudad y vivir según ella, porque atañe a una manera de pensar, una filosofía de conciencia del mundo", concluyen desde la Oficina de Certificación Demeter España.
Para más información:
Oficina de Certificación Demeter España
M.: +34 639 024 797
www.demeter.es