¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Marruecos supera a España como segundo proveedor de tomate en la UE

En la campaña 2024/2025, Marruecos ha adelantado a España en el ranking de proveedores de tomate a los mercados de la Unión Europea, situándose en la segunda posición detrás de Países Bajos, según datos del servicio estadístico Euroestacom (Icex-Eurostat) recopilados por Hortoinfo. España pasa así al tercer lugar.

El informe refleja que las exportaciones españolas de tomate hacia la UE han caído un 35,23% desde la campaña 2015/2016, cuando se registró el volumen más alto de su historia. También Países Bajos ha reducido sus envíos en este periodo, con un descenso del 19,48%, mientras que Marruecos ha incrementado sus ventas en un 40,66% y Turquía ha experimentado un aumento del 212,9%.

En total, los Estados miembros importaron 2.894,83 millones de kilos de tomate durante la campaña 2024/2025, por un valor de 5.288,95 millones de euros, lo que supone un precio medio de 1,83 €/kg.

Los principales proveedores de tomate a la UE
Países Bajos se mantiene como primer proveedor pese a la caída acumulada, con 780,22 millones de kilos (26,95% del total), por 1.467,8 millones de euros y un precio medio de 1,88 €/kg.

Marruecos alcanza la segunda posición con 568,37 millones de kilos (19,63 %), por 1.042,67 millones de euros y un precio medio de 1,83 €/kg.

España queda en tercer lugar con 522,52 millones de kilos (18,05 %), por 1.015,84 millones de euros y un precio medio de 1,94 €/kg.

Francia ocupa el cuarto puesto con 199,69 millones de kilos, valorados en 415,29 millones de euros y un precio medio de 2,08 €/kg, el más elevado entre los cinco principales exportadores.

Turquía, en quinta posición, registró el mayor crecimiento relativo (+212,9 %), con 185,77 millones de kilos por 236,8 millones de euros y un precio medio de 1,27 €/kg.

Fuente: hortoinfo.es