¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Perú lidera exportación de arándanos en 2024/2025

Perú alcanzó su mayor volumen histórico en la exportación de arándanos frescos durante la campaña 2024/2025, con 325.559 toneladas enviadas y un valor de US$ 2.269,7 millones, según informes de la Dirección de Estudios Económicos del MIDAGRI. Este resultado representa un aumento del 57,7% en volumen y del 35,4% en valor en comparación con la temporada anterior, consolidando a Perú como el principal exportador global, superando a Chile y a Canadá.

De cara al cierre de 2025, MIDAGRI proyecta un nuevo récord de 360.000 toneladas y más de US$ 2.600 millones en divisas. Esta expectativa se basa en la demanda internacional y la capacidad peruana para cubrir ventanas de oferta global, principalmente entre los meses de septiembre y noviembre.

Estados Unidos sigue siendo el principal destino de los arándanos peruanos, concentrando el 55,4% de las exportaciones en 2024, seguido por Países Bajos con un 22,2%, que funciona como un punto clave de redistribución hacia Europa. También se han registrado incrementos en los mercados de Asia y América Latina, destacando naciones como China, Hong Kong, Taiwán e India.

Desde 2010, la industria de arándanos del Perú ha mostrado un crecimiento acelerado. Las exportaciones se han expandido de seis toneladas en 2010 a más de 325.000 en 2024, manteniendo al país como líder mundial desde 2019. En este periodo, las exportaciones globales de arándanos aumentaron de 373.562 toneladas en 2015 a más de un millón en 2024.

El éxito de este sector se debe a factores como las condiciones climáticas favorables, el acceso a tierras con riego, la innovación genética, la tecnología en los cultivos y la infraestructura logística. Además, los acuerdos de libre comercio han ampliado los mercados para los arándanos peruanos.

Sin embargo, las autoridades advierten sobre los desafíos que enfrenta la industria. La campaña 2023/2024 fue impactada por el fenómeno de El Niño, provocando una reducción del 21,7% en el volumen exportado. A pesar de ello, el alza de los precios internacionales permitió compensar el impacto, resultando en un incremento del 33,2% en el valor total.

Fuente: bloomberglinea.com