El sector de los frutos rojos de Huelva, que concentra prácticamente el 100% de la producción andaluza, ha comenzado la preparación del terreno para la próxima campaña sobre una superficie que se mantendrá en torno a las 6.432 hectáreas, la misma del ejercicio anterior. La falta de recursos hídricos impide por ahora cualquier crecimiento.
El gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, explicó a Europa Press que en estos días se están plantando variedades tempranas tras el alomado de los terrenos. Sin embargo, advirtió de que las altas temperaturas no favorecen la adaptación de las plantas, procedentes de viveros de Castilla y León, ya que el contraste climático dificulta su enraizamiento.
La principal preocupación del sector es la posible repetición de restricciones en el riego. La asociación Huelva Riega, que agrupa a las comunidades de regantes, alertó la semana pasada de la "debilidad" del sistema hídrico de la provincia.
Domínguez advirtió de que, si en las próximas semanas no se producen lluvias, puede darse la misma problemática de hace dos campañas. En este contexto, lamentó la falta de avances en infraestructuras hidráulicas comprometidas desde hace años.
El dirigente señaló además que los agricultores continúan trabajando con convenios de bombeo "desfavorables", como los de Bocachanza en Portugal o los del Guadiana. Ante esta situación, Freshuelva prevé trasladar nuevamente sus reivindicaciones al Gobierno central y autonómico durante la feria Fruit Attraction, que se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre en Madrid.
Domínguez subrayó que el sector de los frutos rojos es un motor económico y de empleo para Huelva y para numerosos trabajadores extranjeros. "Si no se solucionan estas cuestiones, no hablamos de crecer más, sino de poder mantener los niveles actuales. De lo contrario, corremos el riesgo de retroceder", advirtió. También insistió en que las subvenciones no son la respuesta, sino la creación de empleo estable que permita fijar población en la provincia.
La superficie plantada este año será similar a la de la campaña pasada, ya que la incertidumbre limita cualquier ampliación. Sí podría variar, en cambio, el tipo de berries cultivados, pues algunos agricultores están optando por frambuesa u otras variedades en lugar de aumentar la fresa.
En la campaña anterior, las nuevas variedades de fresa tuvieron una buena acogida en los mercados, lo que se interpreta como un aliciente de cara al futuro.
Fuente: huelvainformacion