¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

COAG Almería reclama la autorización excepcional de productos contra araña roja y "Parvispinus"

COAG Almería ha asistido este lunes a la primera reunión del Grupo de Trabajo que, en el marco del Plan Estratégico de Frutas y Hortalizas, ha convocado la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Almería, creado para buscar soluciones para el control de las plagas que están diezmando estas semanas el campo almeriense. "El problema está surgiendo, sobre todo, con la araña roja y el Trips parvispinus, que están atacando de forma muy violenta los cultivos de pimiento. Creemos que la reunión ha sido positiva, principalmente porque, como ya reclamamos hace unas semanas desde COAG Almería, ha sido un punto de partida para poder constituir un grupo de expertos que aborden las posibles soluciones de cara a esta campaña, que se reunirá, en principio, esta misma semana", ha informado Andrés Góngora, secretario provincial de COAG Almería.

© COAG Almería

Una de las reivindicaciones clave planteadas ha sido la autorización excepcional de productos fitosanitarios, a fin de frenar de manera urgente el avance de las plagas. Para Góngora, "es esencial que se determinen los productos fitosanitarios, que ya se utilizan en otros cultivos, y que puedan ser autorizados, de manera excepcional, para el cultivo del pimiento. Esto es primordial, como uno de los objetivos principales de ese grupo de expertos, siendo una de las medidas más importantes para afrontar esta campaña". En la misma línea, se ha solicitado también que se afinen las herramientas biológicas disponibles.

Asimismo, COAG Almería ha insistido en la necesidad de vigilar de manera rigurosa el transporte de restos vegetales que se desplazan desde los invernaderos hasta las plantas de residuos.

Otra de las grandes inquietudes ha sido la necesidad imperiosa de que se eliminen los protocolos privados que algunas comercializadoras tienen activados por exigencia de los supermercados y que limitan el acceso a productos tratados con fitosanitarios autorizados y legales..

Con estas medidas urgentes, se espera dar una respuesta rápida y efectiva a uno de los desafíos más importantes que enfrenta la agricultura almeriense en la actualidad, confiando en que las instituciones que regulan la sanidad vegetal y las grandes empresas de comercialización puedan flexibilizar sus dinámicas para trabajar de manera conjunta a los/as agricultores/as y frenar así el avance de la plaga.

"En definitiva, se han activado una serie de medidas, de forma urgente, para poder atajar la situación, que está ya influyendo negativamente, no solo sobre el pimiento, sino sobre el resto de cultivos. Por eso es tan importante hacer entender a los supermercados que un fruto que pueda aparecer afectado por marca de Parvispinus o de araña roja, no debe ser considerado un producto de estrío, si no que deben comercializarlo como un alimento perfectamente sano y comercial, que es lo que es", ha concluido Góngora.

Para más información:
Andrés Góngora Belmonte
COAG Almería
+34 619 30 17 54
www.coagalmeria.com

Fecha de publicación: