¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

7 prácticas de riego de precisión para arándanos

El cultivo de arándanos ha adquirido relevancia en la horticultura moderna, siendo destacado en la agroexportación en países como Perú, Chile y Argentina. En Argentina, la Cámara de Exportadores de Arándanos estima que para 2025, la producción podría llegar a 17 millones de kilos. Sin embargo, la gestión de este cultivo es exigente debido a sus raíces finas y superficiales y su sensibilidad a las condiciones de humedad y pH.

Maoz Aviv, agrónomo de Rivulis, sugiere prácticas de riego de precisión para mejorar el cultivo de arándanos:

  • Tratar el suelo como un sistema hidropónico: Al cultivarse en camas elevadas, es crucial manejar el riego con control similar al de sistemas hidropónicos, ya que la mayoría de agua y nutrientes no provienen de la lluvia.
  • Aplicar pulsos cortos y frecuentes: Riegos de menos de 15 minutos, múltiples veces al día, ayudan a equilibrar el oxígeno y humedad, reduciendo riesgos de encharcamiento.
  • Instalación de dos líneas de goteo: Usar dos laterales por cama asegura uniformidad en el suministro de agua y nutrientes, mejorando el crecimiento y reduciendo pérdidas.
  • Gestión activa del pH: Los arándanos requieren un pH entre 4.5 y 5.0. Ajustes constantes y monitoreo mediante fertirrigación son recomendados.
  • Calibrar riego según clima y etapa fenológica: La demanda de agua puede variar, alcanzando hasta 10 mm en verano. Ajustar riego según el estado del cultivo y condiciones climáticas optimiza su calidad.
  • Construir resiliencia climática: En áreas como Perú, proteger los cultivos de heladas primaverales con sistemas como microaspersores puede mantener el rendimiento de la cosecha.
  • Integrar fertirrigación con riego de precisión: Aplicación de nutrientes por líneas de goteo en dosis bajas mejora absorción, firmeza del fruto y reduce pérdidas ambientales.

"Cada una de estas prácticas proviene de años de experiencia y resultados en campo", indicó Aviv. "En un cultivo perenne que 'recuerda' el estrés del año anterior, la precisión es la diferencia entre alcanzar los objetivos de empaque o no lograrlo".

Fuente: todoagro.com.ar