En Jalisco, la innovación en el sector agrícola continúa avanzando. Estudiantes del ITESO y la Universidad de Guadalajara han desarrollado una tela biodegradable a partir de desechos de jitomate. El proyecto, denominado Trash to Treasure, obtuvo el reconocimiento en la liga Next Gen Leaders del concurso Enactus México 2025, enfocado en proyectos universitarios de impacto social y sustentable.
Jalisco, que ocupa el cuarto lugar nacional en producción de jitomate, genera grandes cantidades de residuos orgánicos al final de cada ciclo de cosecha. Pamela Vargas, estudiante de Ingeniería Ambiental y Tecnologías Sustentables, explicó que "nos dimos cuenta de que en realidad era el manejo de los desechos una vez que terminaba el ciclo de vida del cultivo".
La idea surgió en 2024 durante el concurso RetODS: Ideación de Alto Impacto, organizado por el Centro Universidad Empresa del ITESO. Se identificó que los residuos de jitomate representaban un problema ambiental debido a sus costos de procesamiento y emisiones de gases de efecto invernadero. La propuesta inicial fue transformar estos residuos en un material textil similar al hilo.
Más tarde, para competir en Enactus, el equipo reactivó la comunidad estudiantil del ITESO. Con apoyo académico, desarrollaron un producto mínimo viable, un biomaterial parecido al cuero, creado a partir de la fermentación del hongo Pleurotus ostreatus, cultivado en residuos de jitomate.
En julio de 2025, Trash to Treasure fue presentado en Enactus México, en el Centro Citibanamex de Ciudad de México. El equipo, reconocido en la liga Next Gen Leaders, destacó entre nueve propuestas universitarias. Azul Sumano, estudiante de Biotecnología en ITESO, expresó que "más que competir, se trató de compartir nuestros proyectos".
Este reconocimiento proporcionó al equipo una plataforma para conectarse con iniciativas globales. Ahora planean participar en Start Global, en Suiza, y en Emerge, incubadora del CUCEA, con el objetivo de mejorar y comercializar su material como alternativa sostenible al cuero animal.
El reto inmediato radica en proteger la propiedad intelectual del invento y asegurar su viabilidad comercial. Programas como PROPIN resultan esenciales para que innovaciones en Jalisco avancen al mercado global. Trash to Treasure ejemplifica cómo la investigación aplicada puede crear oportunidades en la intersección de agricultura, sustentabilidad y moda.
Fuente: liderempresarial.com