La Red Agrovoltaica Mexicana (RAMe) anuncia el 2º Simposium Nacional Agrovoltaico, que se celebrará el 25 y 26 de septiembre de 2025 en Querétaro. Este evento reunirá a especialistas para discutir la interacción entre el campo y la energía solar. Participarán científicos, empresarios, legisladores y productores para analizar tendencias, modelos de negocio y regulaciones de sistemas agrovoltaicos.
El simposium de este año marca el lanzamiento de la Alianza Agrovoltaica Latinoamericana, una iniciativa que busca fomentar el desarrollo de tecnología agrovoltaica en la región. Este lanzamiento se realizará a través de un webinar especial, destacando a expertas internacionales como la Dra. Marcia Montedonico de Chile, Dra. Amanda Mendes de Brasil, y Dr. Wellington Mezzomo de Uruguay.
El programa incluirá la Masterclass "El Nuevo Marco Jurídico del Sector Eléctrico", impartida por la Mtra. Valeria Amezcua, Presidenta de RAMe, y Lilia Alonzo, secretaria de RAMe. Esta sesión abordará las inversiones en energía limpia en el ámbito agrícola. Amezcua destacó que "la agrovoltaica no es solo una promesa, es una realidad que ofrece un triple enfoque: alimentos, agua y energía limpia desde la misma tierra".
Por su parte, Lilia Alonzo enfatizó la necesidad de una estructura legal clara para el sector agrovoltaico en México: "El potencial de la agrovoltaica en México es inmenso, pero necesitamos reglas claras y un marco jurídico que inspire confianza".
El evento contará con la participación de representantes de las Agencias de energía de Querétaro, Yucatán, Sonora y Campeche, además de María Luisa Hernández, de la Comisión Federal de Electricidad, y el Dr. Greg Barron-Grafford, pionero de la agrovoltaica en Arizona.
Este simposio busca consolidar un puente entre la innovación tecnológica, sostenibilidad agrícola y desarrollo económico del país. Se llevará a cabo en formato híbrido.
Fuente: 2000agro.com