Entre el 17 y el 20 de septiembre se ha celebrado en Amberes (Bélgica) el Congreso Internacional de la Fresa 2025. Todo el sector de la fresa, desde investigadores hasta responsables de marketing y comercio, se ha reunido en la ciudad flamenca para debatir sobre retos, oportunidades y tendencias. Bajo el lema "Conectando los puntos de un complejo sector global de la fresa", uno de los temas que más han dado que hablar ha sido el uso y tratamiento de la Inteligencia Artificial (IA) para abordar el comportamiento del consumidor, la propagación o la realización de pronósticos.
Haz clic aquí para ver el reportaje fotográfico
© Jannick Flach | HortiDaily.es
Y es que, a pesar de debatirse también retos actuales, como la disponibilidad de agua, el cambio climático, la escasez de mano de obra o las tendencias de consumo, no tardó en quedar claro que el propio progreso en el mundo es también un tema candente para el sector. Por ejemplo, Matthew Griffin, de 311 Institute, ofreció una presentación sobre el futuro de la alimentación. "Un asunto de ámbito global es: ¿Cómo garantizamos que todo el mundo tenga acceso a alimentos sanos y asequibles? El sistema alimentario actual está desequilibrado". Para ello, habló de varias tecnologías y métodos que podrían ayudar a definir el sistema alimentario del futuro, sin dejar "por supuesto" de lado al productor tradicional. "El futuro de la alimentación no pasa por sustituir todo lo viejo con cosas nuevas, sino por una combinación de ambas: métodos tradicionales complementados con tecnologías de vanguardia". Por su parte, Lena Maas, de Hudson River, habló de un tema muy debatido: CRISPR-CAS, que describió como el futuro de la alimentación, y defendió que Europa debe actuar con rapidez para ponerse a la altura de Estados Unidos y Asia.
A continuación, Amelia Kalmann habló sobre el comportamiento futuro de los consumidores. Las nuevas generaciones de consumidores están creciendo con tecnología e inteligencia artificial. Las empresas, dijo, tienen que intentar sacar provecho de ello. El mensaje clave: "El cambio es inevitable. Para estar preparados para el futuro, las organizaciones y las personas deben invertir en competencias, en datos bien organizados y en tiempo y espacio para experimentar. El liderazgo, el conocimiento y la toma de decisiones conscientes determinarán cómo de responsable y centrado en las personas será el futuro de la IA".
A continuación, el público asistente se dividió en dos sesiones paralelas: investigación y comercialización. En las sesiones de investigación, esta se centró en el aspecto técnico del cultivo, la propagación y el control de enfermedades en las fresas. La innovación y la IA desempeñan un papel importante en este sentido. En cambio, las sesiones de comercialización se centraron en la evolución y las tendencias del sector de la fresa. Philippe Binard (Freshfel Europe), Nabil Belmkaddem (BestBerries), Huan Zhang (Twinkle Star Berry) y Anouk Sijmonsma (IFPA) ofrecieron a los asistentes un recorrido por los avances en los sectores europeo, marroquí, chino y mundial de la fresa, sobre los que habrá disponible información más detallada más adelante. "Las preferencias de los consumidores no solo marcan tendencias, sino que generan oportunidades comerciales directas y rentables. Aquellos que entiendan bien esto y se posicionen con inteligencia podrán beneficiarse del auge del mercado de la fresa", explicó Anouk. Los principales retos parecen ser unas condiciones meteorológicas cambiantes y las tensiones geopolíticas.
© Jannick Flach | HortiDaily.es
Durante la mesa redonda entre Tom Vanfraeyenhoven (Hashting Solutions), Jan Engelen (Coöperatie Hoogstraten), Marieke Appel (Driscoll's) y Bart De Langhe (KU Leuven) sobre branding y marketing, quedó claro cómo pueden coexistir las marcas comerciales y las blancas, cada una con un rol determinado. Las marcas comerciales ofrecen experiencia y distinción, mientras que las marcas blancas proporcionan volumen y buenos precios. Se pueden crear marcas de éxito con recursos limitados, siempre que se haga hincapié en la calidad y la creatividad y se haga un uso inteligente de las herramientas digitales. Las redes sociales y los envases desempeñan un papel clave en las estrategias de comunicación de las marcas, pero sigue siendo necesario un equilibrio. En tiempos de presión sobre los precios, sigue siendo importante añadir valor, por ejemplo promocionando los productos como caprichos o regalos. A continuación, Curd Vanmarcke (Vergro), Michiel Vermeiren (Coöperatie Hoogstraten) y Joeri Beniest (Lidl Bélgica) explicaron su asociación estratégica y sus ventajas, como la de compensar los excesos de producción con promociones en el supermercado.
Obviamente, la sostenibilidad sigue siendo un tema importante, y lo es también para muchos otros sectores. En la mesa redonda entre Roland Sweijen (Limgroup), Jan van Anken (Flevo Berry), Yuki Otsuka (Miyoshi Group), Teunis Sikma (Fresh Forward Breeding) y Alfonso López (Planasa), quedó claro hacia dónde se encamina el futuro de las variedades. Los ponentes hicieron hincapié en que el futuro de la mejora genética de la fresa pasa por la innovación, la diferenciación y la sostenibilidad. Las fresas híbridas, que pueden cultivarse mediante semillas, ofrecen más flexibilidad a los productores y permiten ahorrar en mano de obra. El sabor y el aroma son cada vez más importantes, y las preferencias regionales y los segmentos premium definen las oportunidades de crecimiento. La genética japonesa se centra en rasgos de sabor únicos, mientras que los obtentores europeos apuestan por carteras amplias y nuevas tecnologías. La sostenibilidad -con un claro enfoque en la reducción del consumo de agua, energía y productos químicos- se considera un punto de partida esencial. También son importantes la facilidad de cultivo y la tolerancia a enfermedades.
© Jannick Flach | HortiDaily.es
Se puso fin a las jornadas con la intervención de Tom Van Delm (Proefcentrum Hoogstraten) y Hans Vanderhallen (Coöperatie Hoogstraten). "Durante estos días hemos vuelto a ser testigos del poder de establecer vínculos: de conectar la investigación con la práctica, o la artesanía y la innovación, y todo ello dentro de una red global de profesionales que juntos están contribuyendo a dar forma al futuro del sector", manifestó Tom. A esto, Hans añadió: "Además, como director de Coöperatie Hoogstraten, estoy especialmente orgulloso de que, tras cinco exitosas ediciones del Congreso Internacional de la Fresa, en 2028 podremos coorganizar el Simposio Internacional de la Fresa de la ISHS junto con Proefcentrum Hoogstraten". Tras lo cual Hans desveló el nuevo logotipo del Simposio Internacional de la Fresa.
"Y vamos a ir un paso más allá: por primera vez, integramos en este simposio la sexta edición de nuestro Congreso Internacional de la Fresa. Creemos que es esencial que haya interacción entre la ciencia y el sector comercial, no por separado, sino juntos, en un mismo lugar. El resultado será un evento de seis días que permitirá un intercambio científico de alto nivel, tendiendo puentes entre investigación e industria, con visitas de trabajo y excursiones de campo, que permitirá exhibir innovaciones en el centro de investigación y que concluirá con las Jornadas Internacionales de Mecanización y Demostración en Hoogstraten".
"Por eso invitamos a todo el mundo: científicos, productores, empresas, responsables políticos y a cualquier amante de las fresas. Esperamos darles la bienvenida a todos en Amberes del 28 de agosto al 2 de septiembre de 2028".
Haz clic aquí para ver el reportaje fotográfico
Para más información:
Coöperatie Hoogstraten
Loenhoutseweg 59
2320 Hoogstraten (Bélgica)
Tel.: +32 33 40 02 11
[email protected]
www.hoogstraten.eu