Con 150.000 Flores de Colombia embelleciendo el río San Francisco en el centro de Bogotá, la ciudad celebró El Canto del Río, un acto simbólico de unidad y diversidad que marcó la apertura de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad (BOG25), celebrada por primera vez en Bogotá, Colombia. Organizada en colaboración entre la Alcaldía de Bogotá y Flores de Colombia, esta creación colectiva invitó a los ciudadanos a reflexionar sobre la reconciliación, la convivencia y el papel del arte y la naturaleza en la configuración de un futuro compartido.
© Asocolflores
Así como los artistas utilizan colores, texturas y formas para dar vida a sus obras, las flores son pinceladas vivas de la naturaleza. Con más de 60 especies y 1.600 variedades, las Flores de Colombia ofrecen una extensa paleta de texturas, tamaños, colores y fragancias que inspiran y conmueven. El arte busca comunicar ideas y emociones; las flores hacen lo mismo, llevando un mensaje de esperanza, belleza y diversidad desde los campos de Colombia hacia el mundo.
Desde el Nacimiento de Venus de Botticelli hasta las Flores sonrientes de Takashi Murakami, las flores han inspirado a artistas de todos los siglos. Hoy, las Flores de Colombia continúan este diálogo entre naturaleza y creatividad. Su belleza ha adornado escenarios internacionales como Art Basel en el Pérez Art Museum Miami, los trenes bala Shinkansen de Japón y la Cumbre Latinoamericana de la Moda, prueba de su capacidad para cruzar fronteras y conectar culturas.
© Asocolflores
"Desde la antigüedad, las flores han inspirado a artistas de todas las disciplinas. Hoy, 150.000 Flores de Colombia traen esta inspiración a El Canto del Río, vistiendo el Eje Ambiental de Bogotá y honrando el trabajo de las 240.000 personas que hacen posible que nuestras flores lleguen a más de 100 países con un mensaje de paz, armonía y esperanza", dijo Augusto Solano, Presidente de Asocolflores.
© Asocolflores
Para Asocolflores, El Canto del Río representa el poder de la colaboración público-privada para crear expresiones artísticas que inspiran y transforman. Las 150.000 flores donadas -rosas, claveles, crisantemos, entre otras cultivadas en la sabana de Bogotá- simbolizan no sólo belleza sino también empleo, programas sociales y respeto por la biodiversidad.
© Asocolflores
Mezclando arte y flores, la Bienal Internacional de Arte y Ciudad de Bogotá (BOG25) mostró la floricultura colombiana como fuente de creatividad, sostenibilidad y orgullo nacional. A través de El Canto del Río, 150.000 Flores de Colombia no sólo transformó el corazón de Bogotá en una obra de arte viviente, sino que también puso de relieve el papel del país como segundo exportador mundial de flores, llevando la belleza, la diversidad y la innovación de la sabana de Bogotá a más de 100 países.
Para más información:Asocolflores
https://asocolflores.org/